Buscando transparentar el otorgamiento de las casas que se construyen el marco del Plan Nacional de Vivienda (PNV), el Gobierno resolvió aprobar un manual de lineamientos para la gestión de la base de datos de beneficiarios de esas soluciones habitacionales -comúnmente llamadas viviendas sociales- y estableció la "obligatoriedad" de la presentación de los listados de adjudicatarios por parte de los institutos de vivienda provinciales que construyan casas con fondos del mencionado programa.

Así lo establece la Resolución 19/2018 del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Vivienda y Hábitat, Iván Kerr, que busca evitar la discrecionalidad con la que se entregan estas viviendas en las provincias, sobre todo en tiempos electorales.

La norma dispone la aprobación del manual de ejecución del "Sistema de Gestión de Beneficiarios (SIGEBE)", una herramienta creada en enero de este año para gestionar la Base Única de Beneficiarios (BUB), donde figuran los inscriptos para acceder a esas casas.

Y establece en su artículo 2° "la obligatoriedad de la presentación de los listados de pre-adjudicatarios y beneficiarios a todos aquellos Entes (...) que ejecutan soluciones habitacionales financiadas o promovidas con fondos nacionales".

El presidente Macri al presentar el Plan Nacional de Vivienda en 2016.

Los institutos de vivienda provinciales deberán presentar esa información dentro de los 20 días corridos desde la entrada en vigencia de la norma, según establece el artículo 3°. Y dispone la "suspensión de los pagos de los certificados de obra" hasta que cumplan con lo solicitado.

La puesta en marcha del SIGEBE podría generar tensiones entre el Presidente y los gobernadores que en tiempos electorales -el año próximo la mayoría irá por un nuevo mandato- suelen usar esta herramienta de manera discrecional.

"El sistema requiere que las provincias envíen la documentación en tiempo y formapara que se efectúen los controles de validación de los procesos de adjudicación de las soluciones habitacionales. Seis jurisdicciones cumplieron desde que comenzó a funcionar en enero: Salta, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán", explicaron a El Cronista desde la Secretaría de Vivienda y Hábitat.

Otros distritos como Buenos Aires, CABA, Jujuy, Mendoza y Corrientes -gobernados por Cambiemos-; más Catamarca, Chubut, Chaco, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, no enviaron la documentación o lo hicieron esporádicamente.