En esta noticia
La intención argentina de presidir por los próximo cinco años el Banco de Desarrollo de América latina (CAF) quedó a la deriva ante la consagración del contendiente colombiano, Sergio Díaz-Granados, en una reñida elección celebrada este lunes en la ciudad de México, que no estuvo exenta de particularidades y feroces disputas hasta último momento.
Con el voto mayoritario de los integrantes del directorio, el exministro de Comercio y actual representante de Colombia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la otra gran institución financiera regional, dejó en el camino al candidato promovido por la Casa Rosada, el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Christian Asinelli, un hombre que reporta dentro del gabinete al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Asinelli y Béliz viajaron a México para acompañar la asamblea electiva, e intentaron hasa último momento revertir los votos contarios y en duda hasta último momento, como los de Paraguay y Panamá. Sin embargo, la jugada más osada tuvo que ver con impugnar el voto de Perú, que estuvo representado por un hombre del Gobierno saliente, en vez de un delegado que siguiera las órdenes del -todavía no declarado formalmente- nuevo mandatario, Pedro Castillo.
La victoria del colombiano fue celebrada en Twitter por el presidente de ese país, Iván Duque, quien calificó el resultado como "una gran noticia para el país y la región". De esta manera, un banco que nació exclusivamente fondeado por países de la región andina, continuará liderado por un ciudadano de los países fundadores.
Premio consuelo
La proclamación de Díaz-Granados no lo libera de tener que cumplir con ciertos compromisos que validaron su nueva posición. Según dejó trascender el Gobierno, el nuevo presidente aceptó tomar en cuenta el programa elaborado por la candidatura argentina "para la construcción de la visión quinquenal y un gran acuerdo programático para fortalecer CAF".
En el marco de este pacto, la CAF tendrá ahora una Vicepresidencia programática a cargo de Asinelli, con sede en Buenos Aires, y cuyos términos y alcances serán definidos en las próximas horas, para ser aprobada en la reunión de Directorio de este jueves 8 de julio.
En su discurso de asunción, Díaz-Granados prometió impulsar "una participación equitativa e incluyente teniendo en cuenta a todos los países accionistas".
Con este tropiezo, ya van dos intentos sin éxito del gobierno de Alberto Fernándezpor colocar figuras de su entorno en organismos multilaterales de la región. El otro intento que no prosperó fue la candidatura de Béliz a presidir el BID, que finalmente conduce desde octubre pasado el cubanoamericano Mauricio Claver-Carone.
La elección sucedida en México este lunes es consecuencia de la renuncia precipitada del peruano Luis Carranza Ugarte, quien se apartó en marzo pasado en medio de denuncias de acoso laboral. Sin embargo, el exministro de Finanzas peruano alegó que la Argentina había bloqueado la nominación de un hombre de su confianza, y que pedía por el contrario ocupar cierto cargo con un funcionario sin la idoneidad o requisitos establecidos.