A pesar de que el Gobierno tuvo que postergar la discusión del proyecto por el plan colchón en el Congreso por "momentos complicados", y sin ninguno de la reforma tributaria en mesa, habría indicios de competencia fiscal entre las provincias.
Durante su participación en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en Córdoba, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo aseguró que algunas provincias están en conversación con casas matrices.
"No tenemos competencias fiscales, somos un país federal, pero tengo algún grado de esperanza de que va a haber competencia fiscal en la República Argentina porque algunos gobernadores ya están viendo que, por ejemplo, alguna casa matriz se puede instalar en su provincia con algún tipo de beneficio fiscal", afirmó Pazo.
Ante la consulta de El Cronista a fuentes oficiales de la ARCA, no existió una respuesta de cuáles son las provincias que se encuentran en conversaciones con las casas matrices con baja de impuestos al cierre de esta nota.
El contacto entre el fisco nacional y las provincias se estrechó estas últimas semanas desde el lanzamiento del "plan colchón" con la firma del nuevo acuerdo de intercambio de información bajo la amenaza de no compartir los consumos por encima de $ 50 millones.
Este modelo, de competencia para atraer inversiones, es muy utilizado en Brasil y Estados Unidos. Allí, los estados prometen rebajas impositivas, tasas diferenciadas o beneficios fiscales para atraer grandes inversiones. De esa forma, tratan de convencer a las grandes empresas de instalarse en sus territorios.
El desembarco de una multinacional en una provincia puede ser revolucionario. Genera empleo, contratistas, cadenas de valor, nuevas actividades. Uno de los regímenes más exitosos de ese estilo en la Argentina fue encarado por Córdoba, que logró atraer a varias terminales automotrices.
Reforma tributaria
La idea de la competencia fiscal surge de la promesa de reforma tributaria estructural que anunció el presidente Javier Milei durante la cadena nacional por el primer año de gestión en diciembre de 2024.
"El equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y les devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Así el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentina para ver quien atrae más inversiones", aseguró.
Pero esta semana, durante su participación en el streaming Economía de quincho, Pazo reveló el estado en que se encuentra la reforma tributaria. "Estamos todavía en una etapa preliminar de laburo (...). Solo decir que, si se está trabajando y que es bastante disruptiva", aseguró.
¿Sin plan colchón?
Durante esa misma participación, el hombre del ministro de Economía, Luis Caputo, también relevó las causas por las cuales no avanza el proyecto de Inocencia Fiscal. " Se tiene que presentar en la comisión de Presupuesto de Diputados. Hoy estamos esperando el momento indicado para poder presentarlo, como se imaginarán sin momentos conflictivos", comentó.
Como viene advirtiendo este medio, desde la presentación que hizo Pazo junto al diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, a principios de este mes, el proyecto no avanzó. Lo que pone en riesgo el plan de Caputo para que los dólares empiecen a circular y la economía "siga creciendo al ritmo del 6%".
Ya que en el proyecto se encuentran contemplados los cambios a la Ley Penal Tributaria, de Procedimiento y el Código Civil y Comercial que actuarían de seguro para aquellos contribuyentes que saquen los dólares del colchón ante un cambio de gestión en 2027. Aunque hay una cuestión que tuvo en consideración: la Ley Penal Cambiaria.
Ante la consulta de este medio a diputados de LLA sobre su no inclusión en el proyecto no existió una respuesta del por qué ni tampoco si lo harán en el futuro. Lo mismo sucedió con fuente oficiales del Ministerio de Economía en donde sostienen que la redacción del proyecto fue de presidencia.