El presidente Alberto Fernández, junto a los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Educación, Jaime Perczyk; anunciaron este miércoles en Tecnópolis la construcción de 100 escuelas técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el territorio nacional, con una inversión total estimada de $35.500 millones, con lo que se espera beneficiar a más de 100.000 jóvenes.
El objetivo es "fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años,favorecer su formación profesional y promover la inclusión laboral", según informan en despachos oficiales.
Será el resultado del trabajo conjunto de las carteras de Obras Públicas y Educación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estas obras se enmarcan en la nueva modalidad de Educación Profesional Secundaria del Ministerio de Educación, que otorga título secundario, junto a una certificación profesional de acuerdo a la especialización elegida.
Así los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las siguientes especialidades técnicas: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
El Ministerio de Obras Públicas tiene a cargo la elaboración de los proyectos y financia las obras con $33.000 millones del fondo del Tesoro Nacional, en tanto que la ejecución estará a cargo de cada jurisdicción. Por otra parte, el INET brindará el equipamiento y mobiliario, con una inversión total estimada en $2500 millones.
Cómo serán las nuevas escuelas técnicas
El proyecto prevé la construcción de establecimientos con una superficie total de 3000 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, Salón de Usos Múltiples (SUM) y espacios de encuentro.
Está previsto que cada escuela tenga capacidad para albergar a unos 600 estudiantes en tres turnos y su construcción demandará un tiempo aproximado entre 10 y 18 meses, considerando el período de veda invernal.
Estas nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo pero, a la vez, "funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año", indicaron desde la cartera que conduce Gabriel Katopodis.
La iniciativa comprende el desarrollo de distintos prototipos de edificio, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se levantarán los establecimientos educativos.