¿Comprar o no comprar reservas? Esa pareciera ser la cuestión por estas horas para el arco de economistas que otrora supieron comulgar con las ideas del Gobierno y, por estas horas, cuestionan la política de austeridad que afecta las arcas del Banco Central.
En ese sentido, Fausto Spotorno, economista que supo ser fuente de consulta para el presidente Javier Milei, analizó el contexto en que el Poder Ejecutivo tomó esta decisión: "El Gobierno no quiere aumentar su emisión monetaria comprando reservas. Ellos ven un riesgo en ese punto".
Además, le restó importancia a este punto afirmando que "el inversor está mirando más qué pasa con las elecciones de octubre a qué pasa con las reservas y, por sobre todo eso, están mirando qué pasa con la tasa de la Fed".
Desde la perspectiva del economista, quienes deciden invertir en la Argentina, saben que está apostando por "un país de riesgo".
En palabras de Spotorno, eso desalienta las colocación de deuda que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo-que tiene como fecha límite el 13 de junio para cumplir con la meta de reservas impuesta por el FMI-, a través de bonos, tal como ocurrió con los BONTE 2030 en los últimos días.
Por qué el "contexto internacional" complica al Gobierno
Otro punto a entender por el exasesor de Javier Milei es el de la delicada situación que atraviesa el contexto político internacional, con Japón con problemas con sus tasas de interés, Estados Unidos con una baja en la calificación de riesgos y China con problemas comerciales.
Spotorno argumentó que "el inversor hoy elige resguardarse y se aleja de economías como la de Argentina".
"Hoy el escenario internacional es más importante que el local. El gran tema hoy, el elefante en el bazar, es el escenario internacional. Si vos empezás a acumular reservas o ganas las elecciones, el mercado te muestra señales positivas, vas a ir mejorando, pero de a poco, pero Argentina no va a bajar 300 puntos de un saque, nadie está mirando a Argentina", opinión Spotorno durante su diálogo con el streaming Ahora Play.
Por último, el economista concluyó en que el escenario ideal para los argentinos, y puntualmente para Javier Milei, pasa por las decisiones de la Reserva Federal en torno a la tasa de interés y su capacidad de evitar la recesión.