Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la tasa de desempleo bajó al 5,7% al término del tercer trimestre, frente al 7,1% de igual período del año pasado.
En tanto, el 5,7% de julio-septiembre informado por el organismo encabezado por Marco Lavagna también se ubicó por debajo del 6,2% registrado en el segundo trimestre del año.
Desempleo: los números del tercer trimestre
Por su parte, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan 35 horas semanales y quieren contar con más horas, alcanzó al 6,8% contra el 7,6% del año pasado.
En cuanto a la subocupación no demandante se ubicó en 3,5%, casi en el mismo nivel anterior, que fue del 3,4%.
Sobre una población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados por el organismo, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo.
El INDEC precisó también que la tasa de desocupación fue superior en mujeres, con un 6,3%, frente a los hombres, que se situó en un 5,3%. Además, la región del Gran Buenos Aires fue la más afectada con respecto a la desocupación, con un 6,2%, seguido por la Pampeana, con un 6,1%.
La actividad económica subió 0,6% interanual
El organismo también informó este jueves que el nivel de actividad económica tuvo en octubre un alza de 0,6%, con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que retrocedió 0,1% en relación a septiembre.
Así, entre enero y octubre, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una baja del 1,4%, afectada por la sequía.