En esta noticia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expone este miércoles ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para explayarse acerca de las reformas en su área previstas en el proyecto de ley ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Su discurso generó una catarata de preguntas por parte de los legisladores y, en muchos casos, también cruces y cuestionamientos. Uno de esos momentos fue cuando la funcionaria se refirió al impuesto a las ganancias: en medio de algunos abucheos se escuchó: "Si Milei también lo votó".
"Se enterraron": qué dijo Patricia Bullrich sobre Ganancias
Entre otros puntos abordados durante sus explicaciones, la ministra se refirió al Impuesto a las Ganancias, cuyo alcance fue reducido durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.
Luego de que Bullrich asegurara que los gobernadores "agarraron la pala y se enterraron" al votar la rebaja, algunos legisladores se quejaron e incluso le retrucaron que "Milei también la votó".
Es que el presidente, en ese momento diputado nacional, votó a favor de la reducción propuesta en ese momento por el oficialismo.
"Impuesto inmundo": el día que Milei votó para reducir Ganancias
Pese a que hoy desde el Ejecutivo se plantea la revisión de los cambios en Ganancias, con el objetivo de contribuir a la reducción del PBI que se busca, Milei se había expresado fervientemente en contra del cobro del impuesto.
"El Estado es una organización criminal violenta que vive de una fuente coactiva de ingresos llamada impuestos y, por lo tanto, los impuestos son un robo y con cualquier iniciativa que conste en bajar impuestos yo voy a estar de acuerdo", dijo Milei en la sesión del 19 de septiembre.
En esa línea, consideró que "son una rémora de la esclavitud", que era un "régimen consistente en aplicar el "cien por ciento de impuestos". Por eso, afirmó, bajar impuestos era "devolverles libertad a los ciudadanos".
Calificó al impuesto a las ganancias como un tributo "aberrante", tanto al aplicarse a las empresas como a las personas. "Penaliza la acumulación de capital, que a la postre se termina manifestando en menos puestos de trabajo en menos productividad y en menores salarios", opinó. "Pero como si todo esto fuera poco, nos encontramos frente al delirio descomunal de tratar al salario como ganancia, lo cual es un delirio total y por lo tanto este impuesto, además, es inmundo y por ende tiene que ser eliminado", agregó Milei.
El entonces diputado de La Libertad Avanza no ocultó en su discurso que la medida de Massa buscaba tener un impacto en las elecciones luego de que el oficialismo quedara en tercer lugar en las PASO, pero también criticó directamente a Juntos por el Cambio, en pleno debate.
"A mí me llama la atención el planteo de la oposición amarilla porque hablan tanto de la racionalidad y salvo que sean tan fatalmente arrogantes de creerse que ellos son solamente los racionales y la gente fuera estúpida... Si la gente es tan racional, entonces estarían computando el resultado del déficit fiscal, la emisión monetaria y automáticamente esto iría a precios y prendería fuego al oficialismo", señalaba.
"¡Vamos, vamos todavía! Más rápido los vamos a sacar. Pero quizás no quieren sacarlos: los necesitan de socios para mantener los negocios en la casta", agregó.
"Nosotros vamos a acompañar esta baja de impuestos porque es más libertad y porque es devolverle los derechos a la ciudadanía", completó.