En la cuenta regresiva, hacia el fin del beneficio que le otorgó el Gobierno a la agroindustria con una rebaja temporal en los derechos de exportación (DEX) que caducará a partir del 1 de julio, la última semana se alcanzó el mayor volumen de pricing semanal en el año.
La actividad sigue en alza desde el 2 de junio cuando en un solo día se anotaron declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) por casi 600.000 toneladas de soja y subproductos, con embarque desde julio, y se comercializaron un millón de toneladas (Mt) de maíz; cifras que representaron más de u$s 1000 en una semana.
Ante el inminente fin de la rebaja impositiva el próximo 30 de junio que retrotraerá el tributo que recae en la soja al 33%, para los derivados al 31%; 12% en el caso del maíz y sorgo y 7% sobre el girasol, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguran que "de cara al 30J" la comercialización "se acelera".
"Según los datos de SioGranos, la semana pasada se alcanzó el mayor volumen de pricing -fijación de precio- semanal en el año, con cerca de 1,47 Mt acumuladas en compras a precio hecho y fijaciones por soja", destacó la BCR y agregó que esto implica un crecimiento del 30% respecto del promedio semanal de mayo.
En el mes pasado, el volumen de fijación de precio semanal se mantuvo estable entre 1,11 y 1,18 Mt. Este mayor nivel de comercialización se mantuvo durante esta semana según los datos parciales de la misma fuente.
Analizando los promedios diarios, para la semana pasada este número fue de poco más de 290.000, mientras que en los primeros cuatro días de esta semana el promedio se ubica en 305.000, un 4% más que la anterior y 35% por encima de los niveles de mayo, un ritmo que tiende a alcanzar un nuevo máximo.
Mientras el Gobierno busca incrementar las reservas por la vía del financiamiento externo, según estimaciones privadas, la liquidación de divisas podría alcanzar los u$s 3500 millones en junio.
El aporte del campo se encamina a alcanzar el segundo mejor registro histórico para este mes, por encima de los u$s 3054 millones de mayo aunquedetrás de los u$s 3815 millones de 2022.
El anticipo de operaciones significa un "envión" para asegurar un derecho de exportación más bajo, sin embargo, le puede "jugar en contra" al Gobierno hacia el segundo semestre ya que se espera una fuerte contracción en liquidación de exportaciones.