El Banco Central prorrogó hoy al segundo semestre la Línea de Créditos para la Inversión Productiva y resolvió ampliar el volumen de financiamiento y bajar del 19 al 18% la tasa de interés de los préstamos.

De acuerdo con este programa, los bancos deberán destinar el 7,5% de sus depósitos a préstamos orientados a la actividad productiva, cuando antes era el 6,5%, y el Gobierno espera llegar a 90.000 millones de pesos entregados en créditos para este año.

Es el programa de crédito más importante de la historia de la línea”, destacó el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, en su cuenta de twitter. La tasa de los créditos no podrá superar el 18% y el plazo no podrá ser inferior a 36 meses, indicó la autoridad monetaria.

Antes de la ampliación producida en el segundo semestre de 2014, las entidades destinaban a esta línea el 5,5% de los depósitos, con una tasa del 19,5%.

“Las nuevas condiciones con las que se renovó esta línea de financiamiento implican un fuerte aporte a la recuperación de la economía y al impulso del sector productivo, lo cual se traducirá en mayor inversión y mayor empleo”, destacó Vanoli.

El funcionario sostuvo que la medida “permitirá volcar en 2015 una masa de crédito para la inversión y la producción de alrededor de 90.000 millones de pesos sólo a través de esta Línea, a la que pensamos darle carácter permanente”.

Destacó que “en esta nueva etapa se consolidará el crecimiento económico, luego de haber afianzado la estabilidad financiera y cambiaria desde el último trimestre de 2014, desalentando expectativas de devaluación, estimulando instrumentos de ahorro en moneda nacional y fortaleciendo el nivel de reservas”.

Al respecto, el expresidente de la UIA Osvaldo Rial destacó la decisión del Banco Central de “profundizar el estímulo al crédito productivo” y la consideró una “medida que va en el sentido correcto para defender la producción, la inversión y el consumo”.

El jefe de los industriales bonaerenses coincidió, además, con Vanoli en la necesidad de una fuerte presencia estatal para “orientar el crédito”.

“Si uno deja librado el tema del financiamiento a las fuerzas del mercado gran parte de las regiones del país y muchos sectores no tendrían acceso al crédito. Por eso es necesaria la regulación pública”, señaló Rial.

Durante el primer semestre de este año, a través de este plan se entregaron créditos por unos 37.000 millones de pesos, un 35% más que el total previsto para el semestre previo. Aquel monto se superará en el segundo tramo de 2015, estimándose que los préstamos que se aprobarán totalizarán más de 50.000 millones de pesos, según el BCRA.