En esta noticia
La Cámara de Diputados convocó para el próximo miércoles 15 de octubre a tres funcionarios centrales del Gobierno nacional para rendir cuentas en sesiones especiales previstas en los artículos del 71 de la Constitución Nacional, que faculta al Parlamento a requerir informes y explicaciones al Poder Ejecutivo.
Según las citaciones oficiales, a las 12 deberá comparecer el ministro de Economía, Luis Caputo, mientras que a las 14 deberán harán lo propio la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones.
Se trata de la primera vez que los tres son convocados de manera simultánea por el pleno, en el marco de una ola de pedidos de informes sobre la gestión económica y sanitaria del Gobierno.
El artículo 71 de la Constitución establece que "cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes". Es un instrumento clásico del control parlamentario: permite a los legisladores interpelar directamente a los ministros sobre decisiones de política pública, ejecución presupuestaria o medidas específicas.
En esta ocasión, la citación surge tras una moción aprobada en el recinto que buscó dar transparencia a temas sensibles, como la ejecución del gasto social y las nuevas medidas de ajuste fiscal, además de las denuncias sobre demoras en la entrega de medicamentos oncológicos. La presencia de Karina Milei, considerada la figura más influyente del entorno presidencial, agrega un condimento político de peso.
Sin embargo, no está asegurada la presencia de Luis Caputo. El ministro de Economía ya está en Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrará esta misma semana en Washington.
Fuentes cercanas al Palacio de Hacienda informaron a este medio que Caputo ese día estará aún en el exterior, mientras que el presidente Javier Milei tiene prevista su llegada a Buenos Aires el miércoles a las 8.
En caso de ausentarse sin justificación, la Cámara podría insistir en una nueva fecha de comparecencia o dejar constancia de su inasistencia en el acta parlamentaria.
Cómo fue la previa
Karina Milei ya fue citada en dos oportunidades para brindar explicaciones en la Comisión Libra pero no asistió, lo mismo que Lugones, a quien también los opositores quieren hacerles múltiples preguntas vinculadas a las coimas en ANDIS, las muertes por el fentanilo y la aplicación de la ley de emergencia en pediatría.
La Justicia rechazó la última semana la posibilidad de intervenir con el uso de la fuerza pública para que los funcionarios citados concurran a las diferentes convocatorias que se vienen realizando en la Cámara baja, por lo que la oposición decidió avanzar directamente con interpelaciones para los tres funcionarios, como ya lo hizo Guillermo Francos en el marco de la investigación por el caso Libra.
En el caso de Caputo, la oposición quiere saber en qué consisten las negociaciones con el Fondo Monetario, además de que pretende que dé mayores detalles sobre el Presupuesto 2026, ya que fue Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, quien se presentó en la comisión a presentar el proyecto y no el ministro como suele hacerse cada año.