Sergio Massa anunció esta semana que, a partir del lunes, regirá un programa dedevolución del 21% del IVApara para compras de productos de la canasta básica. El beneficio lo percibirán quienes cobren salarios de hasta $ 708 mil.
No hay que hacer trámites extra, dado que solo hace falta hacer la compra con tarjeta de débito. Sin embargo, la medida consta de algunos detalles que hay que tener en cuenta, como el hecho de que hay tope de reintegro: se podrán obtener hasta $ 18.800 mensuales.
Devolución del IVA: hasta cuánto se puede gastar para recibir reintegro
Esta medida, que anteriormente beneficiaba solo a jubilados, pensionados y a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), se extiende ahora a trabajadores y monotributistas.
De acuerdo con las declaraciones de Massa, alcanza a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $ 708.000 mensuales, 2,3 millones de monotributistas.
La devolución se efectuará a las 48 horas de haber hecho la compra y se podrán obtener hasta $ 18.800 mensuales. En este sentido, se debe gastar al menos $ 89.523 en el mes. Esto considerando que el reintegro es del 21%. Si los gastos mensuales en productos incluidos en el programa están por debajo de esa cifra, el reintegro será menor.
Además, el descuento será acumulable con otros beneficios bancarios.
La devolución se efectuará a las 48 horas de haber hecho la compra y se podrán obtener hasta $ 18.800 mensuales. Se debe gastar al menos $ 89.523 en el mes.
¿Cómo se cobra la devolución del IVA?
Para percibir el beneficio, las personas alcanzadas no deberán hacer ningún trámite, se implementa de manera automática. Funcionará en todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, así como también a los productos de higiene personal y de la canasta del hogar.
¿Cuáles son los productos incluidos?
Los productos a los que se les descontará el IVA son aquellos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Se trata del conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen los requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos de la población.
La CBA del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), está compuesta por:
Pan; galletitas de agua; galletitas dulces; arroz; harina de trigo; fideos; papa; batata; azúcar; dulces: dulce de batata, mermelada y dulce de leche; legumbres secas; hortalizas: acelga, cebolla, lechuga, tomate, zanahoria y zapallo; frutas: manzana, mandarina, naranja, banana y pera; carnes: asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo y carne de pescado; menudos (hígado); fiambres: paleta cocida y salame; huevos; leche; quesos: queso crema, queso cuartirolo y queso de rallar; yogur; manteca; aceite; bebidas no alcohólicas: gaseosas, jugos concentrados y soda; bebidas alcohólicas: cerveza y vino; sal fina; condimentos: mayonesa y caldos concentrados; vinagre; café; yerba.