En esta noticia
Si bien pasaron varios días, el último decreto que firmó Alberto Fernández como presidente sigue generando polémica. La disposición que regula detalles sobre la custodia de los exmandatarios fue cuestionado e incluso Patricia Bullrichhabía anunciado su derogación.
Sin embargo, luego de que Fernández realizara un extenso descargo e incluso hablara de una "operación mediática" en su contra, la ministra de Seguridad confirmó este viernes que finalmente la medida no será anulada.
"El decreto es una formalidad de estructuras, no habla de Fernández, todo Presidente tiene que tener custodia del Estado y acá hubo una confusión entre lo que salió y lo que verdaderamente se publicó", expresó en diálogo con Radio Mitre.
La derogación que no fue: qué dijo Patricia Bullrich
Luego de que se cuestionara desde la oposición al expresidente por haber firmado el decreto que mencionaba, entre varios puntos, al hecho de que el Estado se hace cargo de la custodia de los exmandatarios dentro y fuera del país, Bullrich anunció que iba a derogar esa medida.
Incluso, compartió en su cuenta de X (exTwitter) esta novedad, pero horas más tarde lo borró.
Hoy confirmó que el decreto de Fernández continuará vigente, aunque aclaró que en caso de que decida irse a vivir a España buscarán algún tipo de convenio con la policía local para abaratar costos. "Si vos te vas a vivir toda la vida al extranjero, tenemos que buscar algunas opciones", precisó.
Entre las críticas que recibió, se acusaba a Fernández de querer garantizarse custodia de la Policía Federal durante su estadía en España, país al que había expresado que se mudaría. El entonces gobierno de Unión por la Patria aclaró que en realidad lo que se buscaba era sacar de la órbita de Bullrich (que ya había sido anunciada como ministra de Seguridad) para pasarla a la Casa Militar.
Días atrás, luego de la asunción de Javier Milei a la presidencia, la ministra de Seguridad celebró la supuesta derogación del decreto. "¡Se terminan los privilegios de la clase política!", había escrito. Sin embargo, horas más tarde eliminó la publicación.
El descargo de Alberto Fernández y la fuerte acusación a Bullrich
Luego de queestallara la fuerte polémica, el propio expresidente habló del tema al realizar un fuerte descargo el jueves, y apuntó directamente contra Bullrich. La acusó de iniciar"una operación de prensa" al respecto.
"Para mi sorpresa, el tweet ha sido borrado de la cuenta de la Ministra de Seguridad y la copia del decreto estaba firmado por Bullrich, quien solo puede firmar resoluciones ministeriales. Los decretos deben ser rubricados por el Presidente de la Nación", acusó Fernández.
En la misma línea, relacionó a Bullrich directamente con un medio de prensa. "Ello me lleva a pensar que fue el inicio de una 'operación de prensa' acordada inicialmente con un medio (que cuenta con los servicios periodísticos del señor Diego Cabot) al que se sumaron otros que solo repitieron la supuesta información", siguió contra Bullrich.
"El decreto 735/23 que yo suscribí, solo puso la dependencia funcional del servicio de custodias de los expresidentes y vicepresidentes en la Órbita de la Casa Militar y la Secretaría General, organismos que siempre tuvieron la función de custodia del presidente en ejercicio", explicó acerca de la disposición, dentro del extenso hilo que compartió en X.