El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó recientemente los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT).
Esta información es clave para establecer los niveles de ingreso que definen los estratos sociales en Argentina. Entre estos, se destaca mínimo necesario para que un grupo familiar sea considerado parte de la clase media alta.
Según datos del INDEC, los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) son fundamentales para establecer estos límites.
La CBT no solo incluye los alimentos esenciales comprendidos en la CBA, sino que también considera otros bienes y servicios indispensables como indumentaria, salud, transporte y educación. Es importante destacar que la CBT es la que define la "línea de pobreza".
¿Cuál es el ingreso mensual para la clase media alta?
Tomando como referencia los parámetros establecidos para la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo de cuatro integrantes se considera de clase media alta si su ingreso familiar total y mensual alcanza cuatro veces el valor de la CBT del Sistema de Canastas de Consumo. Con la última actualización, este monto se sitúa en $ 4.628.956.
¿Cuáles son las diferencia entre Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT)?
El INDEC diferencia entre la CBA y la CBT. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se enfoca en un conjunto de alimentos esenciales necesarios para la subsistencia.
En cambio, la Canasta Básica Total (CBT) amplía este concepto al sumar otros bienes y servicios fundamentales para un nivel de vida digno, como vestimenta, atención médica, traslados y educación. Por lo tanto, la CBT representa un umbral de ingresos superior, marcando la línea de pobreza.
¿Cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina?
A nivel nacional, y según datos correspondientes a marzo de 2025, una familia tipo compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años necesitó $ 1.100.267 para no ser considerada pobre.
Para cubrir únicamente las necesidades básicas de alimentación y no caer en la indigencia, el mismo hogar requirió $ 495.616 en el mismo período del año.
Es crucial tener en cuenta que estas cifras pueden variar significativamente dependiendo de la cantidad de integrantes del hogar y su ubicación geográfica dentro del país. Por ejemplo, un hogar de cinco personas necesitó $ 1.157.239 para no ser pobre a nivel nacional en marzo de 2025.