La presidenta Cristina Kirchner visitó hoy la provincia de Formosa y volvió a hablar en clave de final de gestión pese a la instalación de baja intensidad que sobre el tema de la “re re” hizo su hijo Máximo al hablar en Argentinos Junior el sábado, cuando desafió a la oposición a que compitan con ella si tienen tantas críticas al kirchnerismo.
Fue la primera aparición pública de la primera mandataria tras el acto en el que su primogénito habló por primera vez en público, y no hubo referencias a la cuestión; al contrario, la jefa del Estado prefirió mantener las señales habituales que aluden al final de su mandato el año que viene cuando se refirió a los que “quieren conducir un país”. Hablaba, en este caso, de los opositores que no respaldan al Gobierno en su pelea con los fondos buitre.
Cristina visitó Formosa para inaugurar obras de agua y electricidad, a pocos días de que un equipo de periodistas encabezados por Jorge Lanata sufriera aprietes de seguidores del gobernador Gildo Insfrán cuando intentaba dar cuenta de la situación de precariedad en que se encuentra una escuela en el interior provincial, entre otros temas que buscaban poner al desnudo la situación de pobreza y privaciones que viven habitantes del lugar.
Aunque no hubo menciones explícitas al incidente, tanto en los discursos del mandatario provincial como en el de Cristina aparecieron encendidas defensas de la gestión provincial y nacional, que fueron contrapuestas a los que “siguen a la caja boba de la televisión”, según desenpolvó esa frase ya en desuso Insfrán, y a los que “tiran mala onda”, en palabras de la Presidenta.
“(Insfrán) es el gobernador elegido por todos ustedes (…)”, enfatizó la mandataria en un discurso en el que se jactó de que los dirigentes del Frente para la Victoria pueden “hablar más de media hora o una hora contando las cosas” que hicieron “sin criticar a nadie”, tras lo cual cargó contra los legisladores que se opusieron al proyecto de ley que impulsó la Casa Rosada para modificar la jurisdicción de pago de los bonistas del canje.