En esta noticia
Tras la derrota electoral de Unión por la Patria la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner descartó su viaje a Italia, donde tenía prevista una conferencia. También canceló su visita al Papa Franciscoy no respondió a la polémica generada por el gasto que significaría el uso del avión presidencial. En cambio el presidenteAlberto Fernández acaba de confirmar que partirá antes de fin de mes a Roma con el único objetivo, al menos hasta ahora, de despedirse personalmente del jefe de la iglesia católica.
Desde Cancillería el secretario de Culto Guillermo Olivieri había pedido formalmente la audiencia hace un mes a través de la embajadora argentina en El Vaticano, Fernanda Silva. De la misma manera se había hecho el pedido de audiencia de la Vicepresidenta. Recién después de las elecciones de Argentina la Secretaría de Estado confirmó que recibirá al Presidente.
El llamado a Milei
Antes de confirmar públicamente la audiencia el Papa llamó por teléfono al presidente electo Javier Milei justo en el momento en que concedía una entrevista. El libertario la interrumpió para conversar con Francisco durante ocho minutos en los que el jefe católico dio una muestra de convivencia a pesar de los insultos que su interlocutor le propinó hasta no hace mucho.
A instancias de Sergio Massa, en dos de los tres debates, Milei pidió disculpas por tantos exabruptos e invitó al Papa a quien, garantizó, se lo recibiría con los honores de su investidura. Incluso desconoció dichos de Alberto Benegas Lynch quien pidió romper relaciones con El Vaticano. Y cambió radicalmente su opinión sobre la importancia del Papa.
En un escueto comunicado Presidencia confirmó la información que llegó de El Vaticano, que Alberto Fernández será recibido por el Papa en una audiencia protocolar por el fin de su mandato. Será la próxima semana en el Palacio Apostólico.
Cuatro años atrás, después de haber ganado la elección general, Fernández hizo una gira que incluyó Israel y El Vaticano. Así había empezado a mostrarse en el plano internacional. Cristina y Néstor Kirchner tuvieron al arzobispo Jorge Bergoglio como una voz opositora. Sin embargo la expresidenta se acercó a él cuando fue entronizado como Papa Francisco.
En los últimos tiempos creció la expectativa en la comunidad católica respecto a un posible viaje papal. Hubo además conversaciones más informales sobre una posible gira del Papa por la Argentina en el que sería, de concretarse, el primer viaje desde que fue entronizado.
Incluso en Unión por la Patria organizaron misas de desagravio a favor de Francisco y en contra de los dichos de Milei. También hubo curas que convocaron a votar en contra del libertario y un trabajo en los barrios tanto con evangélicos como con católicos en un intento por mejorar las chances electorales de Massa.
¿El Papa viene a la Argentina?
Durante todo el año hubo sondeos de estado a estado. Según distintas fuentes el Papa había tomado la decisión de regresar a su país. El Presidente tiene previsto reiterarle el deseo argentino de una visita papal que podría tener lugar la última semana de marzo o los primeros días de abril, antes o después de Semana Santa. ¿Hablarán también de Israel, Hamás y Palestina? Todas las fuentes coinciden en que el primer objetivo de Fernández es despedirse. De todos modos puede haber agenda abierta.
Una vez que se confirme la decisión del Papa, si es que ocurre, el nuncio apostólico Edgard Peña Parra, primer venezolano en ocupar ese cargo, organizaría los pormenores. Y debería anticiparse una delegación de la Secretaría de Estado para coordinar la agenda.
En la visita trabajaría no solo el Gobierno nacional, Cancillería y Secretaría de Culto, sino las gobernaciones de aquellas provincias que decidiera visitar el Papa. Probablemente incluya Luján, el norte del país y algún destino en el sur de la Argentina.
A principio de mes la Conferencia Episcopal Argentina hizo una invitación expresa al Santo Padre. "Reunidos en la Asamblea Plenaria de los obispos queremos expresarte nuestro deseo de que nos visites pronto. Así nos unimos al sentir de nuestro pueblo que desea encontrarse con su Pastor", comunicó el organismo.
"A todos nos hará mucho bien tu cercanía y bendición en estos tiempos difíciles. Confiando en la posibilidad de que consideres concretar esta visita al país, te encomendamos a Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina", subrayó el 7 de noviembre la Conferencia Episcopal.
Esta semana en el llamado de media hora Milei también invitó a Francisco a pesar de las visibles diferencias.
En una reciente entrevista con la agencia de noticias Telam, el Papa había hecho declaraciones señalado que "hay líderes políticos, en distintos países, que basan sus promesas de campaña en acabar con los derechos conquistados. Cuando un trabajador no tiene derechos o se lo contrata por poco tiempo para ir cambiándolos y no pagar aportes, se lo convierte en esclavo y uno se transforma en verdugo".
Durante la charla con Bernarda Llorente, presidenta de la agencia pública de noticias, indicó también que "de las crisis se sale por arriba y no se sale solo".