“Quien siempre me preguntaba por LAN de Chile era el presidente Piñera cada vez que venía”, contó hoy la presidenta Cristina Fernández sobre el ex presidente trasandino, que llegó a poseer el 26,3% de esa firma. La alusión de Cristina al ex mandatario trasandino se produjo durante la conferencia conjunta que la jefa del Estado dio con la actual presidenta del vecino país, Michele Bachelet, en el contexto de una ríspida respuesta a una periodista de Clarín, que puso incómoda a Cristina al consultarla sobre si en la reunión con su par chilena había habido algún reclamo por los intentos de Aerolíneas de desplazar a LAN de Aeroparque.

Para la prensa chilena no pasó desapercibida la mención. El sitio de Internet chileno “biobiochile”, dijo que Cristina “desclacificó”, es decir que ventiló un secreto de Estado, que Piñera “en reiteradas oportunidades la abordó por polémica de LAN”

Luego de reaccionar molesta por la inclusión de La Campora en la pregunta por el conflicto por LAN, la Presidenta se enredó en la respuesta y primero dijo que “no hubo ningún reclamo porque no hay ninguna cuestión pendiente con LAN de Chile”, para luego agregar punzante que ”quien siempre me preguntaba por LAN de Chile era el presidente Piñera cada vez que venía”.

Después y como una refutación a sí misma de que “no hay nada pendiente”, Fernández de Kirchner se vio obligada a conjeturar, minimizando, que “creo que hay algo judicial, un planteo judicial por parte de LAN. Si es un problema judicial, no lo puedo resolver, ni la presidenta Bachelet ni yo”.

No es la primera vez que Cristina relaciona a Piñera con LAN. En una serie de tuits que emitió cuando estalló la crisis alrededor del intento de Aerolíneas para impedir que LAN siga usando los hangares que disponía en Aeroparque, CFK escribió : “¿Alguien imagina si Aerolíneas Argentinas en lugar de ser línea de bandera recuperada hubiera sido una empresa de mi propiedad y cuando me eligen presidenta la hubiera ½vendido”?‘, en referencia a que Piñera era dueño de la aerolínea hasta que asumió su cargo.

La respuesta de Chile fue oficial: “En Chile, el Presidente y los parlamentarios son democráticamente elegidos, con total transparencia de su trayectoria y de su patrimonio e intereses. Una vez electos, desde el Presidente hasta cualquier alto funcionario público debe cumplir las normas de transparencia y declarar su patrimonio y todos sus intereses‘, dijo el canciller Alfredo Moreno, citado por el diario El Mercurio.

Esta vez, la Presidenta fue más allá de la pregunta retórica de sus tuits del año pasado y dejó instalada la idea de una preocupación especial de Piñera por LAN, quien supuestamente tocaba el tema “cada vez que venía” a la Argentina.

La ausencia de “cuestiones pendientes” por, a su vez, una ausencia de reclamo también está reñida con la información. El reclamo existió, incluso más allá del planto judicial de LAN y de la “costumbre” de Piñera por preguntar por la aerolínea, develado por Cristina. “Producto de la preocupación que tenemos por esta empresa, que si bien opera bajo el marco legal y administrativo argentino, hemos tomado contacto con las autoridades argentinas de la Cancillería y también con las autoridades sectoriales en lo que tiene que ver con el transporte aéreo”, dijo el canciller chileno, durante la gestión del anterior gobierno, Alfredo Moreno, según informó el diario La Tercera en un artículo publicado en agosto del año pasado.

Pero también la propia Michelle Bachelet cuando aún no era presidenta se ocupó del tema cuando aseguró, consultada sobre el diferendo, que "el Estado chileno tiene que actuar, ya que si hay razones correctas, justas y adecuadas cualquier gobierno ha hecho lo que tiene que hacer al respecto".