La Ciudad de Buenos Aires prepara un documento para elevar al Poder Ejecutivo Nacional donde llevará su propuesta de sectores de la economía a liberar en forma parcial de la cuarentena dispuesta para evitar el avance del coronavirus en el país. Así lo confirmó esta mañana el vicejefe de gobierno Diego Santilli al adelantar en declaraciones radiales cuáles son los rubros que podrían volver a funcionar.

"Estamos analizando una batería de medidas para llevarle al Jefe de Gabinete nacional (Santiago Cafiero) y le vamos a llevar ideas en los próximos días", dijo Santilli en diálogo con radio La Red.

El Poder Ejecutivo creó, al anunciar la segunda extensión de la cuarentena el pasado 10 de abril, la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de la Salud Pública bajo la órbita de la jefatura de Gabinete. Por el despacho de Santiago Cafiero desfilan los gobernadores o sus enviados con las propuestas de cuarentena administrada diseñadas para cada localidad en particular.

Sucede que hoy hay provincias que no registran casos positivos de COVID-19 o distritos enteros que tampoco reportaron pacientes sospechosos. Para estos casos, la Nación habilitaría distintas excepciones con protocolos específicos, que deben ser diseñados por las autoridades provinciales y sujetas a aprobación de la Nación. Aunque la salud prima a la hora de definir en Casa Rosada, entre los mandatarios provinciales tienen en cuentas las economías regionales con las que reacudan fondos.

Para el caso porteño, Santilli indicó que entre las excepciones que podrían plantear, está "la reanudación de ciertas obras de construcción, explicando muy bien cómo, cuándo y dónde" se podrían retomar estas actividades. También dijo que otra excepción que podrían solicitar "tiene que ver con la gastronomía, poder retirar alimentos, lo que se conoce como `take away´, ya que hoy este sector está funcionando sólo con la modalidad de delivery".

"Son medidas que estamos analizando y esto no significa que vayamos a hacerlas. En todo caso siempre tomaremos en cuenta el distanciamiento social y el transporte de las personas involucradas", aclaró el funcionario.

Según pudo saber El Cronista, la Ciudad de Buenos Aires pulirá su presentación en base a las flexibilizaciones que dictamine en los próximos días el Poder Ejecutivo. “Si Nación define que se liberará tal y tal, es probable que la Ciudad se oriente en el mismo sentido , precisaron las fuentes.

El mapa porteño del coronavirus: cuántos infectados hay en cada comuna

La Ciudad de Buenos Aires fue el primer distrito en registrar un paciente con coronavirus en el país, el pasado 2 de marzo. Desde entonces, la cifra de contagiados ha ido en aumento en todo el territorio, pero en particular se disparó en la Capital Federal, la Provincia de Buenos Aires y Chaco.

El territorio porteño es el segundo distrito con más contagiados de coronavirus. En ese sentido, las autoridades son conscientes que toda propuesta que acerquen a Casa Rosada estará atravesada por las fuertes restricciones. “Lo que siempre se evaluará será la curva de contagios y los casos , confiaron.

En tanto, hoy se conoció que el gobierno nacional podría extender la cuarentena, que vence el próximo 26 de abril, hasta el 3 de mayo con algunas excepciones en lugares puntuales del país.