En la antesala antes de la reunión que mantendrán en Nueva York, Donald Trump, brindó una contundente señal de apoyo al presidente Javier Milei, al señalar -a través de su red Truth Social- que "el muy respetado mandatario ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord".
Asimismo, y trazando un paralelo con el estado en que encontró la Casa Blanca en más flamante asunción al poder, destacó: "Heredó un 'desastre total' con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el peor presidente en la historia de nuestra nación)".
Por otra parte, hizo la salvedad de que el líder libertario "ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei".
"Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!", concluyó Trump en un mensaje potente para los mercados, de cara a un eventual préstamo del Tesoro, y el encuentro bilateral que ambos mantendrán en Nueva York.
Milei no tardó en contestarle a Trump
El mandatario argentino no tardó en agradecer a su par norteamericano, mostrando su gratitud por el espaldarazo que supone este enunciado de Trump de cara a los mercados, pero también de cara a Scott Bessent, secretario del Tesoro.
"Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario", le agradeció Milei a través de su cuenta de X, citando el posteo de Milei.
La misión de Milei en Nueva York: cumbre con Trump y préstamos del Tesoro
Milei aterrizó ayer en Nueva York para una nueva gira de tres días que incluye su participación en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas y encuentros de alto nivel político y económico.
La visita presidencial, que se extenderá hasta el jueves, arrancó con su llegada a las 9.30 del lunes, seguida de un encuentro con el economista Alberto Ades.
El momento más esperado del viaje es el del ya mencionado encuentro bilateral con Trump, programada para el martes después de que el mandatario argentino asista al discurso del expresidente estadounidense en la Asamblea General de la ONU.
La agenda del martes también incluye un encuentro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional, en momentos en que Argentina negocia acuerdos financieros clave para su economía.
El miércoles será el día central de la gira: el líder argentino pronunciará su discurso en el Debate General de la Asamblea General de la ONU a las 12.45, donde se espera que exponga la posición argentina sobre temas de política internacional.