El diputado nacional Julio Cobos le escribió ho y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner una carta de respuesta a las críticas que la primera mandataria realizó, en un extenso artículo, a la marcha del 18F, convocada por jueces y fiscales como “homenaje al fiscal Alberto Nisman”, titular de la Unidad Fiscal AMIA y cuyo cuerpo apareció con una bala en la cabeza en su departamento de Puerto Madero.
Cristina dijo habia sido el debut del “Partido Judicial”, que la composición social de la movilización no había sido popular y que la cantidad de participantes fue menor a la informada por algunos medios y los organizadores, entre otras cosas. También caracterizó la marcha como opositora y le atribuyó un carácter destituyente.
Como “fui uno más de los miles de argentinos que se movilizaron en todo el país”, Cobos dice que vio “a miles de trabajadores, jóvenes, familias, jubilados, y por qué no, empresarios, que concurrían por distintas motivaciones de acuerdo a las consignas que podían escucharse o leerse”.
“Es decir, fue una marcha que atravesó a toda la sociedad argentina, no solo a los sectores de mayores ingresos, a los que inmediatamente la Presidenta quiere hacer ver como conservadores y reaccionarios como si tener dinero fuera un sinónimo de ser conservador o golpista, indudablemente la Sra. Presidenta no recordó la situación económica de varios funcionarios. Siguiendo este razonamiento absurdo entonces ellos serian ¿conservadores y golpistas?”, dice el legislador.
Según el mendocino, Cristina “hace referencia a los funcionarios del Poder Judicial como miembros de un complot destituyente del gobierno, vinculando a algunos de ellos en actividades ilícitas con el crimen organizado, y con las barras bravas. Le recuerdo a Cristina Fernández que es la Presidenta de la Nación y que si tenía información de ese tipo debía haberlo denunciado, no a través de una carta, sino en sede judicial, de no hacerlo estaría incumpliendo los deberes de funcionario público, lo cual es un delito.
Para Cobos resulta “paradójico” que quien “más deterioro produjo en las instituciones”, hable “de un partido judicial vinculándolo con el tristemente célebre partido militar”. Según el ex titular del Senado, “Hubiese sido bueno que en sus años como abogada en la Provincia de Santa Cruz, cuando nos gobernaba el partido militar, la Presidenta hubiese presentado algún recurso de amparo como hicieron muchos otros dirigentes políticos como el Dr. Raúl Alfonsín que pusieron su matrícula de abogados en pos de la defensa de los Derechos Humanos, la Presidenta no lo hizo”.
“Sra, Presidenta, por favor, en vez de preocuparse en revisar tapas de diarios viejos, dedíquese a trabajar en la construcción de una sociedad democrática, desarrollada, más justa e igualitaria, ese es el deseo de millones de argentinos, muchos de los cuáles concurrimos el 18 de febrero a la marcha en homenaje al Fiscal Alberto Nisman”.