Rumbo a este jueves 7 de agosto, fecha límite para el cierre de alianzas electorales, el Gobierno termina de ponerle el moño a los acuerdos con los oficialismos provinciales para competir en las legislativas de octubre. Si bien hay al menos 5 distritos en los que confluirán en un frente conjunto, también hay provincias con las que pactarán listas sin alianza.
Con el PRO finalmente irán juntos en ambos lados de la General Paz: por las últimas horas se confirmó que el jorgemacrismo firmará con La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tras semanas de tensión y vaivenes en las negociaciones.
La estrategia respecto de la elección local dio un giro a pedido de Mauricio Macri, ya que él interpretó que no había mejor opción para el PRO: ir por separado de LLA implicaba no conseguir ninguna banca en el Congreso, y Karina Milei terminó por ofrecerles dos lugares entrables.
Del otro lado, el líder amarillo bonaerense Cristian Ritondo, quien fue exitoso en el armado local con el libertario Sebastián Pareja, se encamina a firmar también la alianza a nivel nacional, en la que José Luis Espert encabezará como candidato.
Esto se acordó formalmente esta mañana, tras un encuentro entre ambos que, además, tuvo por objetivo terminar de destrabar la negociación en Capital. "Seguramente la alianza se firme el jueves", desplegaron fuentes de PBA.
El PRO también podría sumarse a otra alianza provincial: la de Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio acordó con los armadores de Karina, Eduardo "Lule" y Martín Menem, para ir con la coalición "Juntos por Entre Ríos". Por estas horas, la negociación la definen como "muy avanzada", pero aún no habrá una confirmación hasta que esté cerrada.
Una alianza que sí está confirmada oficialmente es la Mendoza con el radicalismo de Alfredo Cornejo, el gobernador que además conforma el Consejo de Mayo como representante de las provincias en pos de trabajar las reformas después del recambio legislativo.
En esta línea también irá Chaco, en una alianza con otro gobernador radical, Leandro Zdero, tal como hicieron para los comicios locales. La diferencia esta vez es que el frente se llamará Alianza La Libertad Avanza, como buscan imponer en todo el país.
Uno de los distritos en los que estos últimos días se impuso como posible alianza fue San Juan, provincia que dirige Marcelo Orrego, aunque ante este medio explicaron fuentes del oficialismo que la unión entre el peronismo de los dos exgobernadores José Luis Gioja y Sergio Uñac puede dejar un escenario de tres tercios si van por separado, lo cual ven como conveniente. "No está definido todavía, pero no creo. La provincia solo renueva tres diputados", expresaron.
Este tipo de acuerdos son los que abundarán en las provincias, tal como contó El Cronista. La idea de Karina y los Menem implica evaluar territorio por territorio la cantidad de votos y, consecuentemente, la cantidad de legisladores que podrían incluir dependiendo de si van o no juntos.
Con opositores aliados como en Catamarca (Raúl Jalil), Tucumán (Osvaldo Jaldo), por caso, el acuerdo implica enfrentarse para que una tercera fuerza kirchnerista quede aún más atrás. Esto podría replicarse también con el oficialismo de Rolando Figueroa (Neuquén), el de Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Sáenz (Salta) -con este último todavía no descartan una alianza-.
En este sentido, la negociación es acordar en conjunto las listas, pero competir en los comicios con candidato propio. De esta manera, Karina interpreta que se asegura más representación, ya que después todos van a votar unidos. "Hay riesgo de que se te rebelen, pero también tenés ese riesgo si van por tu partido", interpretó una fuente cercana al armado en Balcarce 50. El purismo es algo sacrificable si implica mayor apoyo parlamentario.
El caso de San Luis es particular, ya que el acuerdo es que Claudio Poggi directamente no compita. Luego de haber ganado por 21 puntos en las provinciales, el gobernador decidió no participar de las nacionales: "No tiene sentido en una contienda electoral nacional en la que se pone a consideración Milei sí, o Milei no. No tiene nada que ver con el frente político provincial Ahora San Luis", explicó días atrás. De su entorno descartan que vaya a participar en el armado de LLA en la provincia.
Por último, además de los opositores acérrimos, también hay un escenario que queda abierto con respecto de la alianza de los gobernadores "centro": Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) , Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Aún no tiene nombre formal, pero se la describe como "Grito Federal".
En la Casa Rosada no ven una amenaza con este frente ya que, por ejemplo, Sadir y Vidal mantienen vínculo con La Libertad Avanza y formaban parte de las conversaciones por las listas, pero ninguno iba a acordar alianzas. Si bien se mostrarán como oposición al presidente Javier Milei, en LLA creen que su participación en el Congreso puede no ser dañina en este segundo tramo de mandato. La confrontación electoral la ven más bien rumbo al 2027.