Con la victoria oficializada el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, convocó a todos los medios a las 10 de la mañana a la Casa de Gobierno. A diferencia de la madrugada, había recuperado la confianza y ya no se lo veía con gesto de sobriedad. Es que para el mandatario fue una elección dura y, como en la campaña, apuntó contra los doce gobernadores kirchneristas, quienes a principio de mes se reunieron en Corrientes y apoyaron la candidatura de su rival, el intendente de la capital, Carlos Camau Espínola. Muchos vinieron pensando que iban a hacer base para 2015, para tener un apoyo a su candidatura a presidente. Les salió el tiro por la culata a todos, lanzó. El mandatario también advirtió que fue una elección provincial y no compartió el triunfo con las fuerzas antikirchneristas que lo apoyaron en la campaña.


¿Cree que perdió la Presidenta esta elección?
Puede tener alguna cuestión nacional, pero así como ganamos nosotros tampoco esto se puede atribuir a algún dirigente nacional de otro partido.


¿La UCR no se ve fortalecida a nivel nacional?
Para el partido es importante porque indudablemente en este proceso de recuperación que vamos teniendo es muy importante. Pero estas fueron elecciones netamente provinciales.


O sea, ¿no cree que la figura del senador Ernesto Sanz que lo acompañó en el búnker.... ?
No, no. Hacia adentro del partido vino muy bien la presencia. Pero el correntino no come vidrio. Vinieron todos los ministros, por ejemplo, todos los secretarios, gobernadores, mucha plata, mucho programa, camiones de Desarrollo Social, del Ministerio del Interior....


Así como hubo un frente tan amplio acá, ¿usted considera que se podría armar a nivel nacional una alianza de la oposición para enfrentar al oficialismo?
Yo creo que si son inteligentes se debe armar una alianza opositora a nivel nacional. Y la ciudadanía está esperando. Inclusive con una pata del peronismo que es importante.


¿Por qué el radicalismo gana en Corrientes y no en otra provincia?
Porque la sociedad nos castiga más a nosotros que al justicialismo. A nosotros no nos tolera nada. A ellos los soporta mucho más.


¿Espera que cambie la relación con la Casa Rosada?
De alguna forma, el Gobierno nacional tiene que hablar con todos los gobernadores. Yo soy de Boca, vos de River; pero en definitiva todos somos argentinos.


Si pudiera hablar con la Presidenta, ¿qué le diría?
Que tome en cuenta la cuestión de Corrientes como de cualquier otra provincia. Específicamente de los números, la plata, las obras que necesitamos. Necesitamos los fondos que son nuestras regalías. Nos tienen que mandar. Yacyretá para nosotros es un fiasco. No tenemos absolutamente ningún beneficio y la obra está en nuestro territorio. Estas cuestiones se tienen que modificar.
Cuando ganó en 2009 se reunió con el ex presidente Néstor Kirchner y apoyó la reelección de la Presidenta...


No. Estás equivocado. Yo dije que tenía que hablar con la Presidenta. Lo que había expresado era que todo lo correcto lo iba a apoyar.
¿Descarta una reforma de la Constitución provincial?
Un mandato (con reelección) y basta.