La justicia formoseña archivó una de las denuncias penales que más comprometían al vicepresidente

Amado Boudou

sin realizar una indagación propia y basándose sólo en la versión de los hechos que le proveyó la administración del gobernador kirchnerista Gildo Insfrán.

Se trata de la causa en la que se investiga el presunto pago de una coima de $ 7,6 millones a través del misterioso fondo The Old Fund, que preside su supuesto testaferro Alejandro Vandenbroele.

Según publica hoy el diario La Nación, el archivo que dispuso el juez Héctor Suhr abarcó los posibles delitos de tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función pública. El magistrado consideró que "no se ha demostrado un móvil distinto al que debe sustentar los actos realizados, tutelando la hacienda pública y el prestigio de la Administración".

Luego de varios traspiés judiciales, el cierre de la causa fue una buena noticia para Boudou, que se encuentra a cargo de la presidencia desde hace un mes por la licencia de Cristina Kirchner y también para Insfrán.

El primero fue cuando la Cámara de Casación

convalidó el testimonio

de la ex esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz. El segundo, cuando la Cámara Federal ordenó

reabrir la pesquisa

por sus presuntos viajes irregulares en helicóptero como funcionario.

El archivo de la causa en Formosa implica que el expediente podría reactivarse si surgen nuevas evidencias, a diferencia de lo que ocurre con un sobreseimiento definitivo. Pedir la reapertura es una de las opciones que estudia el denunciante, el senador nacional Luis Petcoff Naidenoff, de la UCR, que también analiza solicitar el juicio político del juez y de la fiscal Marisa Vázquez.