En esta noticia

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) introdujo nuevas medidas con respecto al Certificado Único de Discapacidad (CUD) desde hace algunos meses. Por tal motivo, el Gobierno podría sacarle el documento a un grupo de personas.

A partir de la resolución 2520/2024 que se publicó en diciembre pasado, determinaron nuevos requisitos para renovar u obtener el trámite desde cero. Se trata de un trámite especial que otorga beneficios sociales, cobertura médica y diversos descuentos a personas con discapacidad.

Certificado Único de Discapacidad: ¿quiénes se quedan sin el documento?

Entre los puntos más destacados dentro de la resolución, el Gobierno anunció que el Certificado Único de Discapacidad con vencimiento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, será válido por un año más, hasta la misma fecha de 2026.

La intención de la medida es darles alivio a aquellos titulares del CUD acerca de la renovación y evitar que hagan trámites urgentes. Sin embargo, esta medida no abarca a todas las personas.

Quienes tengan certificados que vencieron o debían actualizarse en 2022, 2023 o 2024, deberán gestionar la renovación de forma obligatoria. En este caso, deberán solicitar un turno al organismo y presentarse ante la Junta Evaluadora más próxima a su domicilio.

¿Cómo renovar el CUD?

De acuerdo a la página de la Ciudad de Buenos Aires, para renovar el Certificado Único de Discapacidad podrán realizarlo gratuitamente de forma presencial o virtual y podrán ser asesorados por un equipo de operadores sociales.

Requisitos

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3
  • DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia)
  • Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • Certificado médico con firma y sello, con vigencia menor a 6 meses, hecho por un especialista.
  • Los menores de 16 años deben contar con partida de nacimiento y DNI del padre o tutor
  • Cumplir con los requisitos de discapacidades contempladas: visual, mental, auditiva, visceral o motora.

Trámite virtual

  • Ingresar al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
  • Completar los campos con los datos personales indicados
  • Un operador controlará que los datos estén correctos, en su defecto, te indicará qué documentación te falta.
  • Una vez aprobado, te contactarán por teléfono para acordar un turno

Trámite presencial

En caso de querer tramitarlo de forma presencial, podés acercarte a alguna de las 16 sedes de atención social más cercanas a tu domicilio.

Certificado Único de Discapacidad: todos los beneficios

  • Cobertura del 100% de las prestaciones para personas con discapacidad, las cuales incluyen tratamientos médicos, apoyos educativos, rehabilitadores, prótesis, etc.
  • Transporte público gratis, ya sea de corta, mediana o larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • Símbolo Internacional de Acceso que habilita el libre tránsito y estacionamiento.
  • Posibilidad de cobrar asignaciones familiares para personas con discapacidad.
  • Eximición de distintas tasas municipales.
  • Descuentos en la compra de automotores.