En esta noticia
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei decidió reabrir el Ministerio del Interior y designar al abogado Lisandro Catalán como su nuevo titular.
La medida, oficializada este miércoles en Casa Rosada, apunta a jerarquizar el diálogo político con las provincias y recuperar la iniciativa en un escenario de creciente tensión con los gobernadores.
.Catalán, que hasta ahora se desempeñaba como vicejefe de Gabinete, es un hombre de confianza de Guillermo Francos y ya venía cumpliendo funciones de articulación con los gobiernos provinciales.
Catalán lanzó una bomba política tras el veto al aumento universitario
El flamante funcionario habló por primera vez en LN+ y destacó la vocación de diálogo del Presidente: "Es momento de tener una comunicación directa con los gobernadores".
Sin embargo, también apuntó, sobre el reciente veto a la ley de financiamiento universitario: "Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe", confió. Por otra parte, lanzó: "Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos".
Sobre este último punto, se animó a sugerir que el Ejecutivo vetaría la nueva norma que regula el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
Los ATN son un fondo compuesto por el 1% de la masa coparticipable y otros aportes, como el 2% del impuesto a las Ganancias. Su reparto se realiza de manera discrecional, atendiendo a distintas emergencias decretadas en las provincias.
En 2024 se distribuyó apenas un 7,3% de esos fondos, el nivel más bajo en 20 años. En lo que va de 2025, el Gobierno lleva enviadas 18 ayudas financieras por un total de $ 84.000 millones, pero aún quedan en el fondo otros $ 194.232 millones sin asignar.
Los ATN son un fondo compuesto por el 1% de la masa coparticipable y otros aportes, como el 2% del impuesto a las Ganancias. Su reparto se realiza de manera discrecional, atendiendo a distintas emergencias decretadas en las provincias.
Asimismo, expresó que "es fundamental desarrollar una economía real y productiva" que solo es posible "si hay una macroeconomía ordenada". "Empieza una segunda etapa", lanzó tras la contundente derrota del oficialismo en las urnas.
Cuál es la relación de Milei con las provincias
Luego, manifestó que sin una relación estrecha con el resto de las provincias, será complicado hacer prosperar las ideas que quiere llevar adelante el Ejecutivo.
"Tenemos relación institucional con los gobernadores. Habló con (Osvaldo) Jaldo, que tiene sus responsabilidades en Tucumán, pero nuestra relación con él no debe verse afectada por nuestras intenciones políticas en la provincia", ejemplificó a la hora de hablar de su rol en el Gobierno.