A solo unos días del encuentro que pondrá cara a cara al presidente Javier Milei con los máximos referentes del sector agropecuario a nivel nacional, una fake news que anticipaba el inminente anuncio de una medida para compensar el impacto de las retenciones, generó polémica y puso la mira en la visita del ministro Luis Caputo a La Rural, este jueves al mediodía.
Si bien la atención se concentra en la inauguración oficial de la Feria, este sábado 26 de julio a las 11, donde Milei ofrecerá un discurso, la previa entre los dirigentes de la Mesa de Enlace y el titular de Economía alzó las expectativas. Podría haber anuncios vinculados a la baja de retenciones a la carne, según trascendió.
Aunque la información que describía en detalle la entrega de un bono "equivalente al 50% del valor de cada tonelada de granos exportada para compensar el efecto de los derechos de exportación" fue desmentida por la agencia Reuters, los productores esperan "algo", aunque sea un gesto, por parte del Gobierno.
"Creo que algo debe anunciar para el campo, no puede ser que vuelvan las retenciones al nivel de enero 2025 sin conceder nada", explicó Matías De Velazco, directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
La información circuló en un momento de "tensa calma" coinciden referentes de las agrupaciones de base y apuntan a la situación crítica del campo, con "cada vez más costos y menos márgenes de rentabilidad".
"Nos están testeando", afirmó un exdirigente rural y comparó el clima actual con el que generó la resolución 125, en relación al "desgaste" que imprime el Gobierno con el sector que mayor aporte de divisas hace a la economía.
De Velazco fue contundente al opinar que "lo que tengan planeado lo guardan bien en secreto" y opino que "la única y verdadera solución es la eliminación (de retenciones)".
La propuesta que trascendió como cable de agencia de noticias internacional, no es una idea del equipo económico, sino una síntesis de distintos mecanismos de tipo financiero "de muy compleja instrumentación" que idearon desde agrupaciones rurales de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe.
"Hasta ahora las medidas buscan un efecto concreto sobre el plan económico", planteó el consultor Javier Preciado Patiño y señaló que el bono permitiría "bajar temporalmente las retenciones para adelantar el ingreso de dólares del campo: a cambio le transferirían al agro unos u$s 1100 millones".
El especialista en mercados agropecuarios opinó que no tendría efecto inmediato en la economía del productor o en la dinámica del mercado. "Los precios no se verían influenciados, y la venta o no del grano dependerá de las expectativas del productor", explicó.
En el caso que implementen un bono para el campo "lejos de solucionar el problema es una forma de institucionalizar el despojo que lejos hacen al campo", analizó el dirigente de CRA y explicó que "se entregarían bonos según las toneladas de grano exportado por cada productor pero lo que se vende para consumo interno no lo tienen en cuenta".
En definitiva, según De Velazco "no sería una solución y no queremos una compensación, solo queremos no ser discriminados y tener el mismo trato tributario que otros sectores".
A última hora del miércoles algunos dirigentes se entusiasmaban con que finalmente llegaría el alivio impositivo al campo y esta vez no de forma "transitoria" como fue el esquema que duró de enero a junio, sin embargo, fuentes de Economía no confirman si efectivamente se trabaja en un beneficio definitivo para que el Presidente calme las aguas, el próximo sábado, en Palermo.