El Ejecutivo envió al Senado un proyecto de ley que busca declarar 24 capitales alternas. La iniciativa ingresó y el Gobierno espera poder sancionarla en el período de sesiones extraordinarias, que concluye a finales de este mes.
En el texto, entre otros puntos, se destaca que "el Poder Ejecutivo Nacional ha llevado adelante un proceso de diálogo con las autoridades provinciales y ha consensuado que determinadas ciudades sean jerarquizadas mediante su declaración como "capitales alternas".
Se destaca, también, que "la declaración propiciada no tendrá un mero alcance simbólico, sino que redundará en un reposicionamiento de las ciudades elegidas en términos de su rol en la vida política y la gestión administrativa de nuestro país".
Se buscaría promover encuentros puntuales de gestión en esas ciudades, dándole mayor presencia política en el ámbito nacional y descentralizando más allá de las reuniones en la Rosada.
Según datos ejecutivos, las 24 elegidas serían ciudades estratégicas de cada punto del país. En la provincia de Buenos Aires, La Matanza y General Pueyrredón; en Catamarca, Tinogasta; en Chaco; Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chubut; Comodoro Rivadavia; en Córdoba, Río Cuarto.
Además, en Corrientes la elegida sería Goya, en Entre Ríos, Concordia; en Formosa, la ciudad homónima; en Jujuy, San Pedro de Jujuy; en La Pampa, General Pico; en La Rioja, Chilecito; en Mendoza, Guaymallén; en Misiones, Oberá.
Por su parte, en Neuquén sobresale Cutral Có; en Rio Negro, San Carlos de Bariloche; en Salta, Orán; en San Juan, Caucete; en San Luis, su homónima; en Santa Cruz, Caleta Olivia; en Santa Fe, Rosario; en Santiago del Estero, La Banda; en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Río Grande; y en Tucumán, Monteros.