En esta noticia
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrá convertirse en un documento permanente y sin vencimiento. La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto para modificar la Ley 10.592 con el objetivo de que tenga validez indefinida
Este documento otorgado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es clave para acceder a diversas prestaciones como el cobro de las pensiones, beneficios en el transporte público, cobertura de salud y asignaciones familiares, entre otros.
Certificado de Discapacidad: en qué casos pasaría a ser permanente y sin fecha de vencimiento
La diputada impulsa un cambio en la normativa bonaerense para que los CUD no tengan fecha de vencimiento en caso la persona presente una restricción permanente e irreversible.
El documento explica que "la certificación practicada carecerá de límite temporal de validez y eximirá a su beneficiario de someterse a nuevas evaluaciones en lo que respecta a la incapacidad allí constatada".
El objetivo de la medida es simplificar los trámites burocráticos de las personas en situación de vulnerabilidad. De aprobarse la modificación, los beneficiarios con limitaciones definitivas y sin posibilidad de mejora quedarían exentas de nuevas evaluaciones médicas.
Al ser entregado de con validez indefinida, otorgaría mayor previsibilidad y seguridad jurídica para los titulares.
Quienes ya pueden tramitar el Certificado de Discapacidad sin vencimiento
Desde el Gobierno informaron que la ANDIS aprobó la Resolución 1653/2024, la cual garantiza que un grupo de beneficiarios del CUD pueda acceder al documento sin fecha de vencimiento.
Los criterios que se deben cumplir son los siguientes:
- Renovaciones previas: personas con dos certificados previos y un perfil constante.
- Personas mayores: aquellos mayores de 60 años con funciones estables por al menos 5 años.
- Necesidad de equipamiento permanente: quienes requieren dispositivos constantes para preservar funciones vitales.
Cuáles son los beneficios a los que se puede acceder con el CUD
El certificado permite el acceso a una serie de derechos y beneficios:
- Cobertura de salud: cobertura del 100% en las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esto incluye tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos y la provisión de prótesis.
- Transporte gratuito: acceso sin costo al transporte público de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
- Eximición de tasas municipales: algunas municipalidades eximen a los titulares del CUD de ciertos tributos y tasas locales.
- Beneficios en la compra de autos: exención del pago del IVA en la compra de vehículos nacionales y otros impuestos para vehículos importados.
- Asignaciones familiares: acceso a beneficios como la asignación por hijo con discapacidad y la asignación por maternidad en casos de síndrome de Down.
- Derechos laborales: inclusión en el cupo laboral del 4% en organismos del Estado y acceso a programas de empleo.
- Facilidades para la instalación de comercios: acceso a espacios en edificios estatales para la instalación de emprendimientos.