La caída en las ventas minoristas, en el empleo y en la ocupación de locales en la Ciudad de La Plata encendió las luces de alerta y desde un bloque opositor a la actual intendencia le pidieron al jefe comunal, Julio Alak, que se cree un régimen especial tributario para asistir a los comerciantes de la capital provincial.
Se trata de un proyecto presentado por la edil radical Manuela Forneris y tiene como sustento los datos surgidos de diversos estudios realizados por entidades públicas y privadas que dan cuenta de la crisis comercial que atraviesa la ciudad de las diagonales.
"El objetivo del proyecto es generar un alivio fiscal concreto para el sector comercial e industrial de la Plata, con el fin de atenuar los efectos de la recesión económica, evitar el cierre definitivo de establecimientos y preservar los puestos de trabajo", señaló Forneris en los fundamentos de la iniciativa.
La Cámara de Comercio y Servicios de La Plata,las ventas sufrieron una caída interanual del 4,8% y el empleo en el sector registró una baja del 0,7%.
Por otra parte, a partir de los datos analizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) de un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) se determinó que, durante mayo-junio de 2025, en comparación con el mismo relevamiento pero de 2024, se registró un crecimiento de 50% en el número de locales inactivos -en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados- en las principales áreas comerciales de La Plata.
Ese número se puede complementar con el dato entregado por FundPlata que en mayo pasado realizó un relevamiento sobre el cierre de locales comerciales y sobre 4.739 comercios en la Ciudad, 398 de ellos -es decir, el 8,4%- se encuentran cerrados definitivamente o en alquiler.
El proyecto crea un "Régimen de Acompañamiento Fiscal para Comercios y Pymes" que supone descuentos de hasta el 50 por ciento de la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH), una de las mayores cargas que deben afrontar los comerciantes.
Para la autora, la ciudad debiera otorgar el descuento a establecimientos que "acrediten situación de dificultad económica para cumplir con sus obligaciones". En el mismo tono, convoca a que se reduzca hasta un 25% a emprendimientos industriales, servicios o de venta mayorista.