El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires implementa una bonificación significativa para incentivar la permanencia de profesionales con título universitario en el empleo público.
Esta medida busca reconocer la calificación y el compromiso de los trabajadores estatales, con incrementos progresivos que superarán el 100% del salario.
¿Qué es la Bonificación por Título Universitario de Grado (BTU)?
La Bonificación por Título Universitario de Grado (BTU) es un beneficio económico otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es incentivar la permanencia de profesionales en la administración pública provincial.
Esta bonificación está destinada al personal comprendido en la Ley 10.430, abarcando tanto a empleados de planta permanente como temporaria. Además, incluye al personal de Gabinete y a los secretarios privados de ministerios y subsecretarías, aunque para estos últimos los porcentajes y cronogramas de implementación pueden variar.
La BTU es mensual, remunerativa y no bonificable. Esto significa que se percibe cada mes, forma parte del salario sobre el cual se calculan otros conceptos, pero no genera bonificaciones adicionales sobre sí misma.
Cronograma de aplicación: incrementos progresivos
La bonificación se implementará de manera progresiva, en cinco tramos sucesivos, hasta alcanzar su porcentaje máximo:
- 23% a partir del 1 de mayo de 2025.
- 46% desde el 1 de agosto de 2025.
- 69% desde el 1 de noviembre de 2025.
- 92% a partir del 1 de febrero de 2026.
- 115% desde el 1 de mayo de 2026.
Requisitos para acceder a la bonificación
Para poder acceder a la Bonificación por Título Universitario de Grado, los trabajadores estatales deben cumplir con condiciones específicas:
- Acreditación de título universitario de grado: Es indispensable poseer un título universitario reconocido y debidamente legalizado.
- Incumbencia Directa con las funciones: El título debe guardar una relación directa y clara con las funciones y tareas que el trabajador desempeña en su puesto dentro de la administración pública.
- Solicitud expresa: El acceso a la bonificación no es automático. Los interesados deben realizar una solicitud formal para ser beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder?
La bonificación, que alcanzará hasta un 115% de incremento, está dirigida principalmente al personal que ya se desempeña en el Agrupamiento Personal Profesional, un escalafón creado por la Ley 10.430.
Sin embargo, aquellos trabajadores que pertenezcan a otros agrupamientos (como Servicio, Obrero, Administrativo o Técnico) también pueden ser elegibles. Para ello, deben solicitar su reubicación en el escalafón profesional. Los requisitos para esta reubicación incluyen:
- Acreditar un título habilitante que corresponda a una profesión universitaria.
- Estar matriculado/a en el colegio o consejo profesional correspondiente, si la profesión lo exige.
- Realizar tareas que sean propias de la profesión en su puesto de trabajo actual.
¿Cuándo pagan la BTU?
La normativa vigente contempla distintos escenarios para determinar la fecha de inicio del pago de la bonificación, dependiendo de cuándo se hayan cumplido los requisitos:
- Para profesionales existentes: Si el trabajador ya se desempeña en el agrupamiento Profesional y acreditó su matrícula vigente al 1 de mayo de 2025, el beneficio rige desde esa misma fecha.
- Para reubicaciones anteriores al 2 de mayo de 2025: En el caso de agentes que tramitaron su reubicación antes del 2 de mayo de 2025, la fecha de vigencia también será el 1 de mayo, siempre y cuando hayan presentado el certificado de matrícula vigente.
- Para nuevas solicitudes de reubicación (posteriores al 1 de mayo): Si la gestión de reubicación se realizó después del 1 de mayo de 2025, el pago de la bonificación se hará efectivo desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la solicitud, siempre que se acompañe con el certificado de matrícula correspondiente.
Es fundamental que, en todos los casos, la unidad organizativa en la que el trabajador se desempeña y las funciones que cumple tengan una relación directa con las incumbencias del título universitario.