El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que ayer comenzaron las tareas para conocer la identidad de los soldados argentinos enterrados en 123 tumbas del cementerio de Darwin, en las islas Malvinas.
En el inicio de las operaciones en terreno, el jefe de la misión humanitaria, Laurent Corbaz, recordó que "los familiares de los caídos en los conflictos armados tienen derecho a que los restos de sus seres queridos sean identificados, tal como lo exige el derecho internacional humanitario".
El organismo resaltó que tratará los restos mortales de los caídos en el conflicto bélico de 1982 con el "máximo respeto". Todos los restos exhumados se colocarán en ataúdes nuevos y volverán a inhumarse en el mismo lugar en el que se encontraban. Finalizado el proyecto, aseguraron que se restablecerá el estado del cementerio.
El equipo forense, integrado por dos argentinos, inició las tareas de preparación de la unidad mortuoria, ubicada a metros del cementerio, sobre la cual examinarán los restos mortales y recogerán muestras de ADN que se analizarán en laboratorios genéticos de la Argentina, España y el Reino Unido.
Se prevé que el equipo de forenses del CICR exhume entre unos y tres cuerpos por día. Los científicos analizarán todos los restos, incluidos huesos, dientes y vestimenta, en busca de cualquier información que permita establecer su identidad.
La Argentina y el Reino Unido acordaron en diciembre pasado identificar los restos mortales de los soldados caídos en combate. La operación, a cargo del CICR, tiene un costo estimado de u$s 1,5 millón.