La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de ley que crea un “régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares”.

El proyecto fue aprobado por unanimidad, sin debate, y girado al Senado para su aprobación definitiva y posterior conversión en ley.

Por la rapidez con que se dio el visto bueno a la norma, se prevé que tanto el oficialismo como la oposición de la Cámara de Diputados de la Nación acordaron realizar hoy la primera sesión de tablas del año legislativo con temas de poca conflictividad.

El proyecto asigna a las empleadas domésticas los mismos beneficios con que cuentan los trabajadores de otros rubros, como licencia por maternidad,90 días, pagados por Anses, vacaciones pagas y aguinaldo.

La norma también prevé indemnización por despido, diez días libres al año para rendir exámenes y licencia si algún miembro de la familia donde trabaja padece una enfermedad infectocontagiosa.

No obstante, la Secretaria de Género de la CTA, Alejandra Angriman, esbozó que “la ley implica un avance, pero no termina de resolver la cuestión de fondo. Por ejemplo, cómo se va a fijar el salario si no hay una negociación colectiva, o cómo se va a cumplir la ley si no hay una inspección de las condiciones de trabajo”.

La ley con la que hasta la actualidad se manejan las trabajadoras, y en menor medida, los trabajadores del rubro data de mediados de la década del 50.

Fin de los no remunerativos

El Senado dio media sanción a un proyecto que elimina progresiva de las sumas no remunerativas para su inclusión en los salarios en un plazo de seis meses para el sector privado.

La iniciativa promueve que las sumas no remunerativas no podrán ser superiores al 50 por ciento de los aumentos salariales que se consiguieren por medio de negociaciones colectivas
La norma fue aprobada en general con el voto de los 54 legisladores presentes, pero registró disidencias de nueve senadores que rechazaron que las sumas no remunerativas no comprendan a los empleados nacionales y la abstención de María Eugenia Estenssoro.

La iniciativa, promovida por el radical Eugenio Artaza, cuenta con el apoyo del laboralista y diputado Héctor Recalde, asesor de Hugo Moyano, para su tratamiento en la cámara baja