La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un aumento extraordinario para jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La oposición dio media sanción a un incremento de emergencia para los haberes jubilatorios del 7,2% y una actualización del bono de ANSES a $ 110.000.
De todas maneras, el Gobierno adelantó que vetará las iniciativas en caso de que obtengan la aprobación en la Cámara de Senadores.
¿Cuánto cobrarían los jubilados con el nuevo aumento?
Después de un debate de ocho horas, la oposición en la Cámara Baja logró la media sanción de varias propuestas importantes vinculadas al sistema previsional y otras áreas sociales.
Entre ellas, las que más se destacan son el aumento del bono extraordinario de $ 70.000 a $ 110.000 y el incremento excepcional de 7,2% para las jubilaciones y pensiones.
De conciliarse este beneficio por medio de la Cámara de Senadores y de no ser vetado, los jubilados podrían ver reflejado el nuevo monto en sus haberes.
A modo de ejemplo, si se ratifica el incremento, los jubilados de la mínima podrían alcanzar un piso estimado de $ 401.703,05. Con el nuevo bono, el total se acercaría a los $ 511.703,05.
¿Cuándo se cobraría el nuevo aumento a jubilados?
Para que estos aumentos se conviertan en ley, el proyecto debe ser aprobado también por el Senado. Sin embargo, el Gobierno comunicó su intención de vetar la ley, incluso si se aprueba en ambas cámaras.
"Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin.", compartió Javier Milei en redes sociales.
"Son temas que sensibilizan a la sociedad, pero son dos temas que el Estado no puede pagar, salvo que volvamos a endeudarnos. Eso no va a pasar", detalló Guillermo Francos.
Por lo tanto, la efectiva fecha de cobro de estos beneficios permanece incierta y dependerá de los próximos movimientos políticos y legislativos.
Cuándo cobro la jubilación en junio 2025
Jubilados y pensionados que cobran la mínima:
- DNI terminados en 0: Lunes 9 de junio
- DNI terminados en 1: Martes 10 de junio
- DNI terminados en 2: Miércoles 11 de junio
- DNI terminados en 3: Jueves 12 de junio
- DNI terminados en 4: Viernes 13 de junio
- DNI terminados en 5: Martes 17 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: Miércoles 18 de junio
- DNI terminados en 8: Jueves 19 de junio
- DNI terminados en 9: Lunes 23 de junio
Jubilados con haberes superiores a la mínima:
- DNI terminados en 0 y 1: Martes 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: Miércoles 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: Jueves 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: Viernes 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: Lunes 30 de junio
Pensiones No Contributivas:
Del 9 al 13 de junio, según terminación del DNI en grupos