El Ministerio de Capital Humano lanzó una nueva instancia para todas las personas que fueron dadas de baja del pago de las Becas Progresar, es decir, para aquellos que no recibieron su liquidación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pese a ser beneficiarios del programa.
A través de la Secretaría de Educación, se abrió un período de reclamos para la segunda convocatoria del Progresar 2025. Esta instancia está destinada a quienes recibieron una notificación de rechazo por motivos académicos y desean solicitar una nueva evaluación.
¿Por qué motivos te pueden suspender de Progresar?
Los rechazos académicos en las Becas Progresar suelen estar vinculados a inconsistencias en los datos educativos, falta de cumplimiento en el rendimiento académico mínimo exigido o problemas con la certificación de estudios por parte de las instituciones. Por eso, es fundamental revisar cuidadosamente toda la información antes de finalizar la inscripción.
Sin embargo, también se puede incumplir alguna de las condiciones de cobro, ya que Capital Humano exige los siguientes requisitos a todos los prestatarios que cursan el nivel obligatorio:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero, con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
- Tener, como máximo, 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
¿Cómo reclamar si te dieron de baja del Progresar?
Los estudiantes que cometieron errores en su inscripción a Becas Progresar pueden corregir su declaración jurada y así acceder a una nueva revisión de su caso. Este paso es esencial para evitar quedar fuera del beneficio por cuestiones administrativas o fallas en la carga de datos.
El trámite se realiza entero online desde la plataforma de Becas Progresar con la clave de Mi Argentina. Una vez ingresado el usuario, es necesario seguir estos pasos:
- Corregir la declaración jurada con los datos correctos.
- Guardar los cambios realizados.
El plazo para presentar el reclamo finaliza el 24 de octubre de 2025. Una vez ingresada la solicitud, se recomienda ingresar periódicamente al portal para revisar si se recibe una respuesta.
Mi ANSES: cuánto cobro por Progresar en octubre
El Gobierno, desde Ministerio de Capital Humano y a través de ANSES, ya inició el nuevo calendario de pagos para los titulares de las Becas Progresar, uno de los extras complementarios de la AUH que también cobran otros estudiantes.
El organismo previsional informó que los montos de las Becas Progresar se mantendrán congelados en octubre. De esta manera, los estudiantes recibirán un total de $ 35.000 brutos.
Para la mayoría de los beneficiarios se pagará el 80% del monto, equivalente a $ 28.000 netos, hasta presentar la documentación que permita cobrar el 20% restante al término del 2025.
¿Cuándo cobro el Progresar en octubre?
El calendario de pagos, que está determinado por el número de finalización del documento, se inició en estos días y no verá interrupciones, ya que culmina en una sola semana sin feriados.
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 13 de octubre.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 14 de octubre.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 15 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 16 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 17 de octubre.