La aprobación del Código Aduanero del Mercosur convirtió a la Argentina en el primer país del bloque en sancionar la norma que conformará la unión aduanera más grande del mundo.

“La aprobación del código permitirá superar la etapa de zona de libre comercio y avanzar en el camino hacia la Unión Aduanera”, destacó Ricardo Echegaray tras la aprobación anoche del proyecto que incorpora el Código Aduanero del Mercosur al ordenamiento jurídico nacional.

Durante la Presidencia Pro Tempore de Argentina en 2010 el texto logro su consenso final a nivel de los presidentes del bloque regional, y ahora queda esperar que el resto de los Estados parte del Mercosur incorporen a sus legislaciones nacionales la norma comunitaria para que ésta tenga plena vigencia.

El funcionario agregó que el CAM “es un ‘código marco” que viene a definir y disciplinar los principales institutos que regulan la materia aduanera y de esa manera crear las condiciones para avanzar en la integración de las Aduanas al robustecer su seguridad jurídica.

Con la reciente incorporación de Venezuela, el bloque regional queda conformado por una población de 270 millones de habitantes (71% de la población de América del Sur); un PIB a precios corrientes de US$ 3,6 billones (82% del PIB sudamericano).

Para su redacción, en líneas generales, fueron tomados como referencia los Códigos Aduaneros Nacionales de cada Estado Parte y las normas regionales aprobadas por el Mercosur.