En esta noticia
Luego de la caída del sistema por horas ayer, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó la decisión de prorrogar el plazo para la presentación de la declaración de obligaciones impositivas que vencían el 30 de junio.
"La ARCA establece que, las obligaciones con fecha de vencimiento al 30 de julio, se podrán presentar hasta el 1° de agosto, inclusive", destacaron en el comunicado. Siendo una medida que se va a oficializar en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Una decisión excepcional que pretende contemplar la situación que sufrieron los contribuyentes y responsables ayer cuando se vieron imposibilitados a acceder a los sistemas informativos de ARCA para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones.
Así, será mañana viernes, inclusive la fecha límite para cumplir con las obligaciones de fideicomisos financieros y no financieros y participaciones societarias y manifestación de capacidad contributiva. Lo que comprende específicamente a empresas que tienen Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) que finaliza en 7, 8 y 9.
"De esta manera, ARCA reconoce los contratiempos que pudieran haber generado los problemas técnicos ocurridos en la jornada de ayer y propone esta prórroga para evitar perjuicios a los contribuyentes", destacaron en el fisco nacional.
La causa de la caída
A media mañana del miércoles, y frente a las quejas de los contadores por redes sociales, el fisco nacional comunicó que los sistemas estaban experimentando momentáneamente problemas y que estaban trabajando para activarlo a la brevedad.
Pero del primer comunicado a las 10 de la mañana, recién a las 14 horas se informó que los servicios ya se encontraban normalizados. Según pudo saber El Cronista con fuentes oficiales del organismo recaudador la causa fue una falla en un componente del hardware del servidor central.
"La eventualidad, que no puede ser prevista, generó la necesidad de realizar adecuaciones y cambios de configuraciones en dicho servidor para resolver el inconveniente", comentaron y remarcaron de que las bases de datos no fueron afectadas en su integridad ni hubo pérdida de dato.
El día antes se conoció que el Banco Mundial (BM) otorgó a la Argentina un préstamo por u$s 300 millones que se suman a los u$s 800 millones que dio, la semana pasada, el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) ambos con los fines de modernizar el sistema tributaria.
"Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina", afirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El estado de los sistemas informáticos del fisco fue criticado recientemente por Pazo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires donde apuntó contra las gestiones anteriores en la entonces Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"No hubo inversión en tecnología en los últimos siete años, cuando vos te juntas con principales reguladores del mundo, te das cuenta de que la aplicación de tecnología es la clave de recaudación", afirmó. Y la ineficacia, se expone, en los niveles de evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 37%, una cifra similar a la del año 2001.
Los millones que recibió el Gobierno parte del BM y el BID, son bien percibidas puertas adentro del organismo donde aseguraban que ojalá esos fondos hubieran llegado en la gestión anterior y que, si bien van a servir para mejorar los sistemas, refuerzan las reservas del Banco Central de República Argentina (BCRA).