Nuevas escuchas telefónicas que son parte de la denuncia del fiscal Alberto Nisman se dieron a conocer hoy.
En el programa del periodista Jorge Lanata por radio Mitre, se revelaron los nuevos audios en los que se escuchan al líder piquetero Luis D’Elía y al supuesto espía iraní Jorge Yassuff Khalil.
El primer audio, es de noviembre de 2012, antes de firmarse el pacto con Irán. Esta conversación ocurre días antes de esa movilización que se realizó en Buenos Aires. Se trató de una marcha de apoyo a Palestina.
El segundo audio es del 27 de enero de 2013. Ese día se firmó el memorándum con Irán. En esea conversación Kahlil le cuenta a D‘Elía que prácticamente es el mismo contrato que habían escrito hace seis años atrás, y que en ese momento le habían dicho que era inviable. “Y hoy lo firmamos”, le señaló exaltado.
Ese mismo día, D’Elía y Khalil volvieron a comunicarse para coordinar una reunión.
El 10 de marzo de 2013, el pacto con Irán había entrado en el Parlamente de ese país para empezar a ser analizado. El 15 de marzo, Interpol había garantizado que no iban a caer las alertas rojas contra los iraníes acusados de haber participado del atentado de AMIA. En mayo de 2013, al día siguiente de volver de Irán, Khalil habla con D´Elía y le transmite la preocupación de las autoridades iraníes que consideran que hubo una falla argentina en las negociaciones. Los iraníes se quejan de que fue el canciller Héctor Timerman quien incumplió la promesa sobre el tema que había firmado en otro escrito.
Para contextualizar el último audio que se conoció hoy, por esos días Timerman se iba a reunir en la asamblea de la ONU con el canciller iraní, y la versión oficial era que Argentina analizaría allí cómo estaba avanzando el pacto en Irán.
Según detalla el fiscal Nisman en su denuncia, la Presidenta quería obtener ciertos pronunciamientos públicos por parte de Irán, aunque fueran falsos, porque “serían funcionales al plan de impunidad y agrega que la puesta en escena tuvo por objeto que la gente creyera que la diplomacia argentina estaba obteniendo resultados y que Irán cedía ante el fuerte discurso de Cristina en la Asamblea general de las Naciones Unidas.
Sin embargo, dice Nisman, lo cierto fue que las verdaderas e ilícitas intenciones del Gobierno argentino fueron transmitidas a través de una diplomacia paralela formadas por canales de negociaciones de comunicación alternativos de ambos gobiernos que actuaron para que la realidad se acomodara a los intereses de los encubridores.
En en diálogo, D‘Elía le avisa a Khalil que tiene un mensaje urgente que pasarle de parte del Gobierno. Y le advierte que “no hay asunto más importante que éste”.