En esta noticia
En la primera escala de su gira por Europa, Alberto Fernández se reunió con su par de Portugal, Alberto Costa, buscando sumar apoyos para la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.
Hablando en un claro español Costa lo recibió en la explanada de su residencia. "Alberto, amigo, qué gusto volver a verte! Esta vez como presidente", le dijo recordando que Fernández ya había estado en Portugal en 2019, tras imponerse en las PASO.
El encuentro arrancó pasadas las 7.30 (hora argentina) y ambos mandatarios reconfirmaron la sintonía política entre sus gobiernos progresistas y su "moderación" dentro de este espectro, y renovaron su posición de eliminar la sobrecarga en los intereses a los países que solicitan préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI), un tema en el que ya hubo coincidencia durante la pasada Cumbre Iberoamericana.
Vale recordar que de concretarse esta posibilidad, Argentina podría eliminar hasta 200 puntos de recargo a la hora del repago y ahorrar más de u$s 900 millones anuales.
En la declaración conjunta, el Presiden contó que aprovechando que ambos países tienen las presidencias pro tempore de sus bloques (Unión Europea y Mercosur), hablaron sobre dar los primeros pasos en áreas donde "no hay puntos de desencuentro", como el cambio climático, para poner en marcha el acuerdo Mercosur-UE.
"Le transmití la situación de mi país, las gestiones que hacemos ante los organismos como el Fondo Monetario, tratando de buscar no solo un acuerdo, sino también buscando cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional que tiene que ver con un mejor desarrollo para este tiempo de pospandemia", expresó Fernández.
Y añadió; "Un ejemplo es el problema que significa la sobretasa que el Fondo impone a los países que han superado su cuota de endeudamiento, algo que le tocó vivir. Por eso digo que siempre tomo a Portugal como una referencia".
Antes, Costa había ratificado su apoyo a la negociación de Argentina: "Le he transmitido todo el apoyo de Portugal en este tema e intentaremos sensibilizar al FMI para que al menos durante esta crisis se puedan suspender los sobrecargos".
"Yo me he enfrentado con el mismo problema que tiene la Argentina. Teníamos préstamo que era superior a la cuota de Portugal en el Fondo. Pagábamos un sobrecargo muy significativo y felizmente hemos logrado convencer al FMI de liberarnos de ése sobrecargo. Hoy estamos en una situación muy particular y creemos que es un momento para suspender ese sobrecargo para poder ayudar a los países que están combatiendo el Covid-19", expresó.
Guzmán suma adhesiones
En paralelo al encuentro de Fernández, Martín Guzmánmantuvo una reunión de 50 minutos con su par lusitano, João Leão.
Leão le transmitió que Portugal respaldará la negociación con el FMI y el pedido de eliminar las sobrecargas en los intereses.
Además, ambos funcionarios coincidieron en redistribuir DEGs de países que no lo necesiten a los de ingresos medios. También intercambiaron experiencias de política fiscal que adoptaron los dos países para aliviar a la población por la pandemia.