En esta noticia
A un año del anuncio del inicio de la cuarentena en la Argentina, el presidente Alberto Fernández realizó una sorpresiva cadena nacional para alertar sobre los problemas que persisten con la pandemia y para pedir reforzar los cuidados con miras al otoño y el invierno, y ante una eventual segunda ola.
"Para afrontar el otoño y el invierno tenemos un plan que incluye dos dimensiones: vacunación y cuidados", afirmó el mandatario ante el desafío de una segunda.
Viajes y vacunas
En mandatario nacional dijo que está "totalmente desaconsejado viajar al exterior", y alertó sobre la peligrosidad de las nuevas cepas de COVID-19 que circulan en otros países. Y advirtió a quienes lo hacen que deberán "aislarse y someterse a controles estrictos" a su regreso.
A la vez, afirmó: "Hasta el momento llegaron al país solo el 6 por ciento de las dosis que hemos contratado".
"Aún no contamos con las dosis suficientes", resaltó Fernández, pero dijo que son "muy optimistas" en que llegarán más vacunas en las próximas semanas para ampliar la campaña de inmunización.
"Nuestra voluntad política ha sido acompañada por el enorme compromiso de los trabajadores de la salud. Todos conocemos ya a al menos una persona que se dio una dosis de la vacuna", enfatizó.
Y agregó: "Mientras avanzamos con esto, necesito pedirle a toda la sociedad que tenga responsabilidad, La pandemia no terminó, debemos extremar los cuidados para que el COVID no nos vuelva a aislar".
Cuidados
"Necesitamos mucha prevención y mucha responsabilidad individual y colectiva. La pandemia no terminó. Debemos extremar los recaudos para que el Covid 19 no nos vuelva a aislar", planteó el mandatario en su mensaje emitido.
En ese sentido, Fernández subrayó que "si toda la sociedad se cuida vamos a lograr que el impacto de la segunda ola sea lo menos dañino posible".
El Presidente hizo referencia a la reunión que mantuvo con los gobernadores y reseñó que cuando se advierte la situación epidemiológica y lo que "sucede" en la región con la pandemia, es "evidente" que el país tiene "desafíos" para proteger a su población.
Tras consignar que "hay escasez global de vacunas", Fernández reconoció que no se inocula a los argentinos "al ritmo deseado" porque aún no se cuenta con las dosis necesarias.
No obstante, advirtió hoy que no "cederá" en su "empeño" de garantizar la protección de la población y aseguró que seguirá "cuidando a todos los argentinos para avanzar, semana a semana, en la vacunación".