12 minutos le tomó al Senado dictaminar hoy el proyecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo apunta a que la iniciativa que la semana pasada se aprobó en Diputados con un amplio acompañamiento opositor se sancione este jueves. Todo depende de Juntos por el Cambio.
"Vamos a convocar a la sesión para el jueves, después está en ellos si van a dar los dos tercios o no para la habilitación", dijo el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, apenas finalizó la reunión de la comisión de Presupuesto de ayer en la que los 17 senadores que la integran acompañaron el dictamen.
De las 17 firmas que cosechó el texto, dos fueron en disidencia. Y la dos fueron de senadoras del kirchnerismo duro: Juliana Di Tullio y Ana María Ianni. Su postura podría ser un anticipo del sentido de su voto en el recinto, donde se prevé que, como en Diputados, los "más duros" voten en contra del texto.
Aun así, quienes trabajan para que el acuerdo coseche la mayor cantidad de votos positivos, vieron con buenos ojos la decisión de las cristinistas de paladar negro. "Disidencia no es obstruir", dijeron.
En las últimas horas, fuentes oficialistas aseguraron que el acompañamiento del bloque del Frente de Todos será contundente. De hecho, de las 35 bancas que tiene hoy el Frente de Todos, prevén que más de 20 se inclinarán a favor del proyecto que habilita al Gobierno a renegociar la deuda de u$s 44.000 millones que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Algunas fuentes estimaron que serían "menos de 10" los senadores que se inclinarían en contra del acuerdo. El proyecto, que cuenta con apenas tres artículos, estiman que podría cosechar unos 57 votos a favor (de 72).
"Cada vez se suman más votos positivos", dijeron desde el Frente de Todos, y aseguran que la merma de votos en contra responde al trabajo que por lo bajo hicieron los gobernadores, no solo de Juntos por el Cambio, sino sobre todo del peronismo, para que el proyecto llegue a buen puerto.
Desde el oficialismo se atreve a dar cifras de manera oficial. Prefieren hablar de un "final abierto" dentro del bloque.
Ahora bien, que el proyecto se sancione este jueves está en manos de JxC. Mañana a las 11, el interbloque que cuenta con 33 senadores se reunirá para definir si dan los dos tercios para que el texto se trate esta semana "sobre tablas". De lo contrario, tal como dicta el reglamento del Senado, se deberán dejar pasar los 7 días entre la firma del dictamen y su votación en el recinto.
El lunes, mientras el ministro de Economía Martín Guzmán defendía el proyecto ante la comisión que preside Ricardo Guerra, desde el PRO dejaron trascender que "peligra FMI en el Senado por retenciones". Es que desde el Gobierno habían hecho circular la versión de que habría un aumento en los derechos de exportación.
Para elradicalismo, no existe "ningún vínculo" entre el proyecto con la posible suba de retenciones. Si se impone esta postura, el oficialismo podría dar por descontado que el jueves tendrá la ley que habilita la operación con el Fondo lista.
Así, evitará caer en default. Es que el lunes 21 vencen u$s 500 millones con el Fondo y un día después, u$s 2800 millones de capital. Se prevé que el directorio del FMI trate el acuerdo este viernes 18, aunque podría ser el mismo lunes del vencimiento.