En esta noticia
Por quinta vez desde que es Presidente, Alberto Fernández volvió a la provincia de San Juan donde su gobernador, Sergio Uñac, apretó el acelerador con su reclamo por una distribución de subsidios al transporte que equipare al interior con la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. A pesar de ese "apuro" público del sanjuanino, que busca diferenciarse y sumar a otros gobernadores, el jefe de Estado dijo que San Juan "es una de las provincias con las que venimos trabajando muy bien". Y hasta prometió entregar allí la vivienda número 50000, quizás a mediados de año.
"Se lo pedí al ministro Jorge Ferraresi", anunció en su recorrida por el Barrio Las Pampas, en Pocito, donde se construyen 788 viviendas prometidas después del terremoto del 2021. En privado durante el almuerzo tardío, porque toda la agenda arrancó mucho después de lo previsto, hablaron del reclamo del sanjuanino. En público en cambio mostraron distención y cercanía y hasta Uñac prometió viajar este viernes para acompañarlo en el acto de la UOCRA.
"Con el gobernador Uñac tenemos la misma forma de concebir lo que la Argentina necesita. Es una de las provincias con las que venimos trabajando muy bien", remarcó también Fernández que justamente en campaña, y varias veces durante su gestión, buscó en aquella provincia el apoyo de su gobernador y del resto de los mandatarios justicialistas. En cada evento en el que convocó a gobernadores se pronunció como "el más federal de los porteños", cualidad que de alguna manera puso en duda Uñac cuando vía redes sociales pateó el tablero esta semana cansado, según explicó, de repetir su planteo por más federalismo.
Lejos de los ruidos previos, Fernández dijo sentirse feliz por la visita y recordó que "he venido unas cuantas veces, he venido en tiempos ingratos como el terremoto y momentos gratos como estos de entregar viviendas. Queremos que los que perdieron las casas por el terremoto las tengan pronto y es parte del camino que tenemos que transitar", se ajustó al libreto con el que apunta a mostrar gestión y hechos positivos. De hecho sobre eso mismo se habló en la reunión de gabinete que condujo por la mañana el jefe de gabinete Juan Manzur, quien pidió defender la gestión, contar lo que se hace y que explícitamente solicitó a los ministros que participen del acto de la UOCRA este viernes en Esteban Echeverría. Será un scrum alrededor del Presidente después de las críticas de Cristina Kirchner y su hijo Máximo. Ella incluso habló de su "frustración" con la gestión.
GRIETA SANJUANINA
Como a nivel nacional, también hay un fuerte debate en el oficialismo sanjuanino. A la misma hora en que el Presidente y Uñac arrancaban su recorrida sesionaba la Legislatura provincial donde se trataba un proyecto de ley para modificar el sistema de regalías de manera de dejar de obligar a las mineras a pagar parte del costo de las obras de conexión eléctrica declaradas de utilidad pública .
La modificación de un artículo de la ley provincial 1181 A se votó mientras Fernández recorría obras con Uñac. El resultado fue de 23 a favor, 8 abstenciones (de Juntos por el Cambio) y cinco votos en contra, entre ellos los de Juan Carlos Gioja y Leonardo Gioja, hermano y sobrino de José Luis Gioja, respectivamente.
El giojismo planteó que esta modificación es una transferencia de recursos del sector público al privado con el argumento de que hay líneas eléctricas que no conectan ciudades sino sólo a algunas empresas, sostuvieron.