Con apenas 18 años, Alejandro Garnacho juega con frecuencia en Manchester United y es uno de los juveniles con mayor proyección en Europa. Mientras Argentina y España se lo disputan, dos clubes grandes del Viejo Continente quieren quedarse con sus servicios: uno de ellos es PSG, por lo que podría ser compañero de Lionel Messi a partir de junio.
El extremo comenzó a tener más protagonismo con la salida de Cristiano Ronaldo, casualmente a quien considera su ídolo. Con el alejamiento del portugués, el cuerpo técnico entendió que el chico ya estaba preparado para asumir el desafío de ser considerado "una variante". Sin ir más lejos jugó 24 partidos en la actual temporada (10 de titular), en los que marcó tres goles y cinco asistencias.
Por su aporte, entre otras cosas, los Diablos Rojos marchan terceros en la Premier League, está en la final de la Carabao Cup y se mide ante Barcelona con el afán de pasar a octavos de final de la Europa League. Con este panorama, mucho más alentador que en el semestre pasado, aparecen diferentes alternativas para quedarse con el atacante.
Según la información de Daily Mirror, el PSG y el Bayern Múnich son los dos conjuntos que estarían siguiendo los pasos de este jugador pensando en la temporada que se avecina. En ese contexto, están dispuestos a tentarlo para que no renueve su vínculo (hasta 2024) y pueda concretar el traspaso. En caso de inclinarse por el equipo francés, podría ser compañero de La Pulga, quien también está negociando su extensión de contrato con los parisinos.
España quiere tenerlo
Al talentoso deportista se lo disputan dos seleccionados, contemplando que nació en España (el país de su padre Alex) pero su madre es argentina (Patricia Ferreyra Fernández). Si bien nunca vivió en Sudamérica, su progenitora le inculcó el amor por la Albiceleste, por lo que Lionel Scaloni y Claudio Tapia (presidente de la AFA) ya ejecutan el plan para que el futbolista se incline por las raíces maternales.
De todos modos, en el Viejo Continente meten presión para hacer valer su nacionalidad (nació en 2004 en Madrid). Contemplando que ya jugó para la Sub 17, ahora iniciaron diálogos y los cruces en los últimos días de marzo ante Noruega y Escocia por la clasificación a la Eurocopa 2024 son el anzuelo que le pusieron por delante con un posible debut en la mayor.
En contrapartida, la AFA tiene un plan similar, ya que podría convocarlo para los dos juegos del próximo mes en Argentina, donde el seleccionado exhibirá ante su gente la Copa del mundo.