Desde el primer mundial disputado en Uruguay en 1930, en el que obtuvo el subcampeonato, la selección argentina logró sostener un rol protagónico a lo largo de la historia de las copas del mundo. Debido a que llegó a otras cuatro finales y conseguió dos títulos, siempre se mantuvo como uno de los equipos candidatos en cada edición.
Sin embargo, hay algunos rivales con los que Argentina registra más derrotas que triunfos. ¿Cuáles son?
Alemania
Incluyendo a los combinados de Alemania Federal y Alemania Democrática que existieron hasta 1990, el conjunto germano es la selección que más veces se cruzó con Argentina en mundiales y la que más veces la derrotó.
Alemania le ganó la final a Argentina en 2014.
En un historial de ocho encuentros, Alemania registra cuatro triunfos, mientras que Argentina sólo se impuso en uno. Los tres restantes fueron empates. La selección de la facción occidental se impuso en Suecia 1958 (3-1) y en la final de 1990 (1-0), mientras que el combinado reunificado goleó en cuartos de final de Sudáfrica 2010 (4-0) y se quedó con la final de Brasil 2014 (1-0).
Por su parte, Argentina sólo ganó la final de México 1986 (3-2), a Alemania Federal.
Los empates se produjeron en la fase de grupos de Inglaterra 1966, Alemania 1974 (1-1, contra Alemania Democrática) y en cuartos de final de Alemania 2006 (1-1), ya contra el conjunto reunificado, que se quedó con la tanda de penales.
Inglaterra
Se enfrentó en cinco oportunidades contra la Argentina: ganó tres, perdió uno y empató el restante.
Zanetti y Owen, dos de las figuras del duelo de 1998.
Logró las victorias en la fase de grupos de Chile 1962 (3-1), en los cuartos de final de 1966 (2-1) y en la fase de grupos de Corea-Japón 2002 (1-0).
El único triunfo argentino fue en el recordado cruce en octavos de final de México 1986 (2-1), mientras que el empate restante se produjo en los octavos de final de Fracia 1998 (2-2), aunque el equipo entonces dirigido por Daniel Passarella pasó tras ganar en los penales.
Argentina vs la Azzurra, en 1982.Italia
Argentina y la Azzurra jugaron en cuatro oportunidades. Italia ganó dos y las dos restantes fueron empates.
Los triunfos de los europeos se produjeron en la fase de grupos Argentina 1978 (1-0) y en la segunda ronda de España 1982 (2-1).
Las igualdades restantes fueron en la fase de grupos de México 1986 (1-1) y en las semifinales de Italia 1990 (1-1), tras la cual el equipo conducido entonces por Carlos Bilardo logró el pase a la final por penales.
Holanda
Fue rival de la selección argentina en cinco oportunidades.
Los europeos ganaron dos cotejos, perdieron uno y los dos restantes fueron empates.
La naranja mecánica goleó a la Argentina en la fase de grupos de 1974 (4-0) y la derrotó en cuartos de final de Francia 1998 (2-1), mientras que el conjunto albiceleste se impuso en la final de 1978 (3-1).
Almeyda protege la pelota de Kluivert, en el recordado encuentro de 1998.
Los empates se produjeron en los últimos dos enfrentamientos y no tuvieron goles: en fase de grupos de Alemania 2006 y en las semifinales de Brasil 2014, aunque el equipo que entonces dirigía Alejandro Sabella llegó a la final tras los penales.
Caniggia, autor del 1-0 de 1990.Brasil
El clásico se reprodujo en cuatro ocasiones, con dos triunfos para Brasil, uno para Argentina y un empate.
La verdeamarelha ganó en Alemania 1974 (2-1) y en España 1982 (3-1), mientras que el equipo albiceleste se impuso en los octavos de final de Italia 1990 (1-0). La igualdad se produjo en la edición de 1978 (0-0).
Otros casos
Hay otras selecciones que están encima de la Argentina en el historial mundialista, pero se enfrentaron en muy pocas oportunidades.
- Suecia le ganó al conjunto albiceleste en Italia 1934 (2-1) e igualó en la fase de grupos Corea Japón 2002 (1-1).
- Checoslovaquia derrotó a la Argentina en el único enfrentamiento entre ambos: el 6 a 1 de Suecia 1958, máxima goleada que sufrió el conjunto albiceleste en su historia mundialista.
- Camerún venció a la Argentina en el único cruce entre ambos: fue en el partido inaugural de Italia 1990 (1-0).
- Rumania empató con la Argentina en la fase de grupos de Italia 1990 y se impuso en el duelo por octavos de final de Estados Unidos 1994 (3-1).