Durante años, para un inversor argentino, comprar acciones en Wall Street era casi una hazaña: abrir cuentas en el exterior, manejarse en inglés, transferir sumas importantes y lidiar con comisiones poco claras. Hoy, ese escenario cambia drásticamente.
La fintech IOL Inversiones lanzó una herramienta que permite operar en la bolsa de Estados Unidos sin montos mínimos, en español y desde el celular. La propuesta busca que cualquier ahorrista, sin importar su experiencia previa, pueda acceder a las empresas que marcan el pulso de la economía global.
“Queremos que invertir en la bolsa de Estados Unidos deje de ser un misterio o un privilegio. Diseñamos un producto donde todo se resuelve en tres clics”, resume Diego Pizzulli, CEO de IOL Inversiones.
Cómo se accede a Wall Street desde el celular
La nueva Cuenta Estados Unidos permite ingresar fondos en pesos o dólares a través de la modalidad de contado con liquidación (CCL Simple). No hace falta tener una cuenta bancaria en el exterior y todo el proceso es digital.
El paso a paso:
- Ingresar dinero desde la app, eligiendo pesos o dólares, el monto se convierte automáticamente a dólares.
- Definir el monto y confirmar la operación.
- Comenzar a invertir en más de 5.000 empresas, ETFs y ADRs.
Entre las opciones figuran acciones de Apple, Google, Tesla y otros gigantes globales, además de sectores estratégicos como energía, salud o tecnología.
Una puerta a la diversificación
Para el inversor argentino, operar en Wall Street significa ampliar el horizonte de activos y diversificar riesgos. Al invertir en dólares y en mercados internacionales, se reduce la exposición a la volatilidad local y se accede a industrias que lideran las tendencias mundiales.
La app también unifica en un mismo espacio las inversiones locales e internacionales, permitiendo seguir movimientos en tiempo real y operar sin salir del celular.
Crecimiento acelerado
Desde su lanzamiento, más de 10.000 usuarios ya adoptaron la nueva funcionalidad. El objetivo de la fintech es claro: democratizar el acceso a la bolsa más grande del mundo.
“Queremos que más argentinos puedan invertir en sus empresas favoritas directamente en la bolsa donde cotizan, de forma sencilla y transparente”, remarca Pizzulli.