En esta noticia

El factor externo detrás del interés de China en la expansión de los BRICS es la intensificación de la competencia entre China y Estados Unidos.

El objetivo es "llenar el vacío de poderque deje Estados Unidos en los países de la region". Como lo demuestra la expansión de los BRICS y la larga lista de espera para unirse, la oferta de Xi de un orden mundial alternativo está encontrando oídos receptivos en los developing countries, donde muchos países se sienten marginados en un sistema internacional que consideran dominado por Estados Unidos y sus aliados.

El bloque ampliado al cual se incorporaría Argentina en enero 2024, también incluirá a tres de los mayores exportadores de petróleo del mundo: Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irán. Dos son tradicionalmente aliados cercanos de Estados Unidos, pero recientemente han fomentado vínculos más estrechos con China. Irán y Arabia Saudita si bien son archirrivales, a principios de este año restauraron relaciones diplomáticas en un acuerdo auspiciado por China.

En el mundo multipolar de hoy, los BRICS son una alternativa a las instituciones controladas por Occidente, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las políticas financieras y comerciales occidentales en general.

La capacidad de China para llenar el vacío dejado por Estados Unidos, especialmente en el Medio Oriente en materia de infraestructura y competir en materia financiera como una alternativa a los tradicionales organismos de crédito internacionales, significarían que China podrá influir en los BRICS mucho más que cualquier otro país miembro.

Esto se refleja en la cooperación y colaboración en el desarrollo de sistemas de pago alternativos al SWIFT, el impulso gradual para crear un sistema financiero distinto del dólar, el desarrollo de un sistema de pagos común (BRICS Pay), el aumento del comercio utilizando las respectivas monedas nacionales y los intentos si bien fallidos de crear una moneda común.

Fortalecer el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) ayudará a interesar a los intereses nacionales de los BRICS. El enfoque de Occidente de aislar a Rusia ha creado más incentivos dentro de los BRICS para aumentar el comercio con monedas nacionales o crear una moneda común. Lo primero ha ocurrido y va en aumento; esto último llevará tiempo. Pero el objetivo político ya esa instalado.

Fuente: X80003POOL

La importancia económica y comercial de los BRICS en todo el mundo

Los BRICS representan el 25,7% del PIB mundial, el 42% de la población mundial y el 17% del comercio total. Los BRICS atraen más del 18% del total mundial de inversión extranjera, poseen el 40% de todas las reservas de divisas y representan el 30% del total de tenencias extranjeras de bonos del Tesoro estadounidense.

Las exportaciones de China con los BRICS crecieron un 23,9% interanual hasta 1,23 billones de yenes (168.600 millones de dólares), mientras que las importaciones aumentaron un 14,3% respecto al año anterior hasta 1,15 billones de yenes (157.600 millones de dólares) en el 2022. Estas cifras ilustran un notable equilibrio entre las importaciones y exportaciones de los BRICS con China. Todo ello sin contar los efectos multiplicadores de las obras dentro del Belt & Road Initiative.

Durante los primeros siete meses de 2023, el comercio con los BRICS representó el 10,1% del comercio exterior total de China. Los productos mecánicos, eléctricos y de uso intensivo de mano de obra representaron alrededor del 69,7 por ciento del valor total de las exportaciones de China a otras economías BRICS entre enero y mayo, mientras que los productos energéticos, agrícolas y mineros representaron alrededor del 76,3 por ciento del valor total de las importaciones de China desde estos países, según mostraron los datos de Aduanas.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS, establecido como una alternativa parcial al Banco Mundial, ha aprobado más de 90 proyectos por valor de 32 mil millones de dólares para apoyar las obras de infraestructura de los miembros.

Los indicadores económicos de China para el primer semestre de 2023 indican una recuperación estable pos-Covid. El PIB de China experimentó una tasa de crecimiento del 5,5% interanual en el primer semestre de 2023, mientras que el PIB total alcanzó alrededor de 8,3 billones de dólares. En el segundo trimestre de este año, el PIB creció un 6,3% interanual.

La renta disponible per cápita en el primer semestre de 2023 se situó en 2.739 dólares, mientras que el comercio exterior creció casi un 6% Inter trimestral en el segundo trimestre.

Varias medidas para fortalecer la economía en 2023 se centraron en la prioridad de estimular el crecimiento económico, ampliar la demanda y el consumo internos, mejorar la flexibilidad de las cadenas de suministro, atraer más inversión extranjera y reducir el desempleo.

Argentina y su entrada a los BRICS. Qué significa

Los principales vectores por fuera de los objetivos políticos internos que la decisión pudiera tener, podrían resumirse en los siguientes:

  • Fortalecer las reservas monetarias del país con los bancos BRICS.
  • Incrementar el comercio y el desarrollo de infraestructura.
  • El mecanismo de cooperación BRICS es de gran importancia para la construcción de un mundo nuevo, más multipolar y equilibrado.
  • Argentina está interesada en unirse al BRICS porque es un mecanismo de cooperación compuesto íntegramente por economías emergentes. No hay condiciones y toda cooperación es mutuamente beneficiosa.
  • Apoyar el reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.
  • Cuando Argentina se una el 1 de enero de 2024, pasará a formar parte de un bloque que incluye dos de las cinco principales economías mundiales (China e India) y cuenta con el 24% del PIB mundial actual.

Pero quizás el dato más importante es que más del 30% de las exportaciones agrícolas de Argentina, principalmente soja y productos alimenticios, van a China, mientras que India es el principal mercado para el aceite de soja de Argentina. Brasil por su parte acaba de desplazar a China como el país mas importante en materia comercial para Argentina.