El presidente Javier Milei ya se encuentra en Davos, una pequeña ciudad suiza donde se desarrolla todos los años el Foro Económico Mundial que reúne a empresarios, organismo multilaterales y gobiernos. Davos también fue el primer foro al que acudió Mauricio Macri como presidente de la Argentina. En aquella ocasión, el ex mandatario llevó como parte de la comitiva a Sergio Massa. "Me acompaña uno de los líderes más importantes de la oposición, Sergio Massa", afirmó en su momento Macri y agregó que cuenta con "serias posibilidades" de ser quien "conduzca el partido peronista". Luego, la relación entre Macri y Massa se rompió. Milei viajó con una comitiva de mínima. Lo acompañan el jefe de Gabinete Nicolás Posse, la canciller Diana Mondino, el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la presidencia, su hermana Karina Milei. También viajó en avión de línea, lo que según palabras del propio Milei, el Estado ahorró 390.000 dólares por esta decisión. El gesto vale, aunque no cambia la ecuación de una economía dónde los precios se dispararon, aún más, luego de la liberalización del dólar oficial. El Presidente dijo que el objetivo de su participación en Davos es "plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista 2030 y que lo único que va a traer es miseria al mundo". De acuerdo a lo pautado, el jefe de Estado argentino hablará ante el Foro Económico Mundial a las 11.50 hora de la Argentina, exposición que se podrá extender hasta 25 minutos. Más tarde, a las 13.30 (hora argentina), tiene prevista una audiencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La reunión se dará una semana después, como bien indicó la agencia Reuters, de haber alcanzado un acuerdo técnico en el marco de la séptima revisión del programa por u$s 44.000 millones que el país tiene con el organismo. Además, Milei también tendrá una reunión el canciller británico, David Cameron, mientras que en febrero será recibido en Italia por la primera ministra Giorgia Meloni, según confirmó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni. Por otro lado, la idea del Gobierno es traer de Davos compromisos de inversión de parte de las empresas. Para esto, algunos de los integrantes de la comitiva van a tener encuentros paralelos con multinacionales con presencia en la Argentina.