Perdió Rosario y toda la provincia de Santa Fe. Terminó tercera, muy lejos de Gildo Insfrán, en Formosa. Como si se tratara de un electrocardiograma, los resultados de Karina Milei, "El Jefe", como estratega del gobierno tienen sus altibajos. No había esperanza en tierras de Insfrán pero en Casa Rosada dolió -y mucho- que el segundo puesto sea para Francisco Paoltroni, libertario de la primera hora, expulsado del cielo mileísta por negarse a votar por Ariel Lijo en la Corte Suprema. Los reproches llegaron por el segundo lugar del experiodista Juan Pedro Aleart. "No ganamos. Teníamos números más altos. Le cae la responsabilidad a Romina Diez (diputada), delegada de Karina", sentenció un funcionario que se cuidó de siquiera mencionar a la hermana del Presidente. Mientras se contaban los votos, la mujer más fuerte del Gobierno estaba con Thor, su perro, en un streaming oficialista. Una metodología se repite. Con el huracán violeta detrás, Karina exige casi una rendición. No importa donde se negocie la lista. Está recibiendo algunos "no" que caen pésimo al humor del Presidente. Desde Chubut, Ignacio Torres (PRO), sentenció: "Nosotros y LLA no son lo mismo. Prefiero sacar menos votos ahora, yendo solos como PRO, que acordar con LLA por un cargo teniendo que convertirme en un alcahuete de Milei. Los que hacen eso son mediocres". En Corrientes la negociación con Gustavo Valdés se derrumbó a último momento. Radicales y libertarios exploraban una alianza similar a la conseguida en Chaco (Leandro Zdero y Valdés comparten estrategia). Pero las exigencias de los delegados de Karina fueron tantas que el mandatario detonó el único puente que quedaba. Así, irá a la elección ejecutiva con su hermano de candidato. Casa Rosada iría con el diputado Lisandro Almirón. "Los votos de Valdés en el Senado nos van a costar caro", se lamentó a última hora un senador libertario. Más allá de los detalles, todos los cañones apuntan a Buenos Aires. Ahí se verá si sale bien o mal la jugada de "la passsssstelera", como se refirió Milei en el streaming. Quienes responden a Santiago Caputo miran con desconfianza el cierre que ensaya Karina. Sobran motivos. En La Plata no tuvieron lugar para sentarse. Menos presencia en el escenario. Y solo pudieron levantar la mirada por el fondo cuando habló Milei. Esa fue toda la participación de "Las Fuerzas del Cielo" en el primer acto de campaña. Toda una demostración de poder de la secretaria general de la Presidencia y Sebastián Pareja para recordarle a Caputo que las listas las arman ellos. A tal punto que en primera fila estuvo Manuel Adorni, vocero y legislador porteño electo. Si él sube, también lo hace su hermano, Francisco. Hoy es funcionario del ministerio de Defensa y gracias al empuje de Karina escala dentro del organismo. Hay lugar para ambos. Estaba exultante quien podría ser candidato en la provincia. Se envalentonó y publicó un álbum con los Menem. Primero con "Lule" Menem y luego con Sharif, sobrino de Martín, titular de la Cámara de Diputados. La negociación con el PRO no resulta tan sencilla como esperaban en Casa Rosada. Cristian Ritondo y Diego Santilli prometieron sumisión total. Hay intendentes que amagan con revelarse. En el medio prometieron entregar parte de la lapicera y respetar la autoridad de intendentes. Arrasar no es negocio. "Es un clásico en el cierre de listas", aventuró un armador libertario. La situación es tan novedosa como extraña. Mientras que en la provincia de Buenos Aires la intención es llegar juntos para darle un golpe al peronismo, en la Ciudad por ahora es difícil que lleguen a un acuerdo para octubre. María Eugenia Vidal podría ser candidata. No quiere saber nada con una alianza con los violetas ¿Hubo reacción del ejecutivo porteño luego del palazo en mayo? "Jorge está trabajando en un plan de gobierno que le va a presentar a los porteños en distintos ejes", apuntó la diputada. Sin salir del conurbano, el número de la consultora "Mercados & Estrategia" llegó a oídos de Axel Kicillof y, si bien no sorprendió, preocupó a quienes rodean al gobernador. Bajo sueldo y no llegar a fin de mes es la primera preocupación en el conurbano bonaerense con el 67% de la encuesta. Le sigue la pérdida del poder adquisitivo. Ante la pregunta electoral, La Libertad Avanza (LLA) junto al PRO llegan al 43,6%. Lo interesante es que ese número lo aporta en gran medida el Gobierno con 31,8%. El partido fundado por Macri agrega un 11,8%. El peronismo obtiene un 48,9%. El aporte es parejo. Mientras que el 23,4% es del espacio de Axel Kicillof, el 19,2% es de La Cámpora. Esa balanza hace que el peronismo no logre encontrar la salida del laberinto. Al menos por ahora. El domingo limaron asperezas y se volvieron a reunir. Estuvieron Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. "Está todo podrido. Capaz se llega a una lista conjunta, pero está roto". La frase se la dijo a El Cronista un dirigente social que trabaja para el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La respuesta fue ante la pregunta de este cronista frente a filtraciones de discusiones en grupos de whatsapp internos. "Capturan pantalla y la mandan a operadores. Se rompió lo más básico que es poder hablar sin botonear". Faltan 17 días para el cierre de listas. Y nadie tiene ganas de ceder. Desde La Cámpora juegan con la desesperación del gobernador. Perder por goleada ante Milei significará tener una legislatura opositora. Y con un Kicillof rengo ya que no puede ir por otra gestión. "Se le van a animar todos", sentenció. Es un planteo que harán el sábado durante el congreso partidario.