En esta noticia

Una cuarteta del astrólogo francés Michel de Nostradamus ha llamado la atención por su descripción de un evento celeste catastrófico que se prolongaría durante tres noches.

Algunos seguidores del profeta creen que esta predicción podría estar relacionada con una posible tormenta solar o un fenómeno que cause apagones masivos.

¿Qué dice la cuarteta I.46 de Nostradamus?

La cuarteta en cuestión pertenece a la primera centuria, específicamente a la número 46, y está incluida en su obra más conocida: "Les Prophéties", publicada por primera vez en 1555.

"(...) El gran fuego del cielo en tres noches caerá, causa será muy estupenda y grande, pronto vendrá gran sequía y escasez."

¿Qué significan "tres noches" de fuego cayendo del cielo?

El verso que menciona "gran fuego del cielo en tres noches caerá" ha sido interpretado por distintos estudiosos y seguidores de Nostradamus como una referencia a un evento celeste anómalo. Las teorías más comunes señalan:

  • Una lluvia de meteoritos o cometas.
  • Un bombardeo aéreo en tiempos de guerra.
  • Una tormenta solar extrema, que podría afectar la infraestructura eléctrica y generar apagones prolongados.
  • Oscuridad parcial o total causada por incendios, humo o fenómenos atmosféricos.

Aunque el texto no menciona literalmente una "oscuridad total", la referencia a "tres noches" con fuego puede asociarse simbólicamente a un evento que interrumpa la luz natural o artificial.

¿Puede una tormenta solar provocar tres días de oscuridad?

Las tormentas solares extremas pueden emitir eyecciones de masa coronal que afectan directamente los sistemas eléctricos en la Tierra. Si llegara una lo suficientemente fuerte, podría generar apagones generalizados, dejar satélites fuera de servicio y provocar la caída de redes de comunicación y energía eléctrica durante horas o incluso días.

Este tipo de evento, aunque poco frecuente, no es imposible del todo. De hecho, el fenómeno ya ocurrió en 1859 con el llamado Evento Carrington, que interrumpió el sistema telegráfico global de la época.