En esta noticia

En distintos municipios del país se está popularizando un método casero que dejó atrás a la lavandina, el vinagre y las esponjas abrasivas: una mezcla a base de agua oxigenada al 3% que no solo limpia la superficie, sino que destruye las esporas del hongo y evita que vuelva a aparecer.

Técnicos en mantenimiento y expertos en control de humedad confirman que esta alternativa se volvió una de las más efectivas en temporadas de lluvia, cuando los muros absorben más humedad de lo normal.

¿Qué poner en una pared con humedad y moho?

El truco consiste en usar agua oxigenada al 3% aplicada directamente sobre la mancha, sin diluir. Este líquido funciona como un fungicida natural que actúa sobre los puntos negros, el mal olor y la acumulación de esporas.

Para aplicarlo, solo necesitas un atomizador y un paño de microfibra. Se rocía toda la zona afectada, se deja actuar entre 10 y 15 minutos y luego se limpia con el paño. Si el hongo está muy adherido, se puede reforzar con una mezcla de bicarbonato de sodio y limón, que potencia el efecto desinfectante y ayuda a desprender las manchas más profundas sin deteriorar la pintura.

Esta técnica es especialmente útil en baños, cocinas, habitaciones sin ventanas, depósitos y cualquier espacio donde la humedad se mantenga atrapada por falta de ventilación.

La mezcla doméstica, fácil de preparar y económica elimina el moho.

¿Cómo saber si lo que tiene la pared es hongo o humedad?

Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, el moho y la humedad presentan señales muy distintas:

  • Moho: manchas negras, verdosas o gris oscuro, textura polvorienta y olor fuerte. Suelen expandirse rápidamente.
  • Humedad estructural: pintura amarillenta, paredes frías al tacto, burbujas o desprendimiento del recubrimiento.

Si la pared se siente mojada o fría, probablemente haya filtración. Si el olor es penetrante y aparecen puntos negros que crecen, el origen es fúngico. Identificar la causa es clave para evitar que el problema reaparezca después de la limpieza.

¿Qué echar en la pared para que no salga moho?

Además del agua oxigenada, hay varias medidas que ayudan a prevenir que el moho se forme de nuevo:

  • Mantener la ventilación natural siempre que sea posible.
  • Usar deshumidificadores en zonas cerradas.
  • Revisar filtraciones en techos y tuberías.
  • Evitar acumular ropa húmeda dentro de la vivienda.
  • Abrir puertas y ventanas después de bañarse para que el vapor salga.

Una vez la superficie esté limpia, aplicar una pintura antihongos es una buena alternativa para lugares donde el problema es frecuente, como baños o cuartos sin entrada de luz.

¿Qué pasa si duermes en una habitación con humedad y moho?

Dormir en un espacio con moho puede traer serios problemas de salud. Las esporas que circulan en el aire generan síntomas como irritación en los ojos, alergias, congestión nasal e incluso crisis de asma en personas sensibles.

Los más afectados suelen ser niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, por lo que mantener las habitaciones secas y ventiladas es indispensable para evitar complicaciones.

En casos severos, los especialistas recomiendan limpiar el área, ventilar constantemente y, si el problema persiste, solicitar una revisión profesional para descartar filtraciones internas.