En las montañas de Boyacá, existe un lugar que no suele figurar en los primeros puestos de las guías turísticas, pero que esconde un tesoro culinario de gran prestigio. Allí se produce un queso artesanal que no solo representa tradición, sino que ha logrado conquistar jurados en competencias internacionales. Un producto con historia y sabor que llevó el nombre del pueblo a lo más alto.
¿Cuál es el pueblo de Boyacá donde nació el queso más premiado de Colombia?
El municipio de Paipa, en Boyacá, es el responsable de dar origen al reconocido queso Paipa, un lácteo artesanal con denominación de origen protegida. Ubicado a poco más de tres horas de Bogotá, este destino se consolidó como la cuna de uno de los productos más galardonados de la gastronomía colombiana.
Este queso no solo es símbolo de excelencia, sino también un motor económico y cultural para la región, que hoy recibe turistas atraídos por su tradición y autenticidad.
Queso Paipa: el secreto detrás del lácteo más premiado de Colombia
El queso Paipa se diferencia de otros lácteos por su proceso artesanal. Se elabora con leche cruda de vaca, sin pasteurizar, lo que conserva intactas sus propiedades y realza su sabor. Su maduración, que oscila entre 20 y 30 días, le otorga un carácter inconfundible: textura firme, un toque ahumado y un equilibrio perfecto entre lo salado y lo cremoso.
En 2015, fue declarado producto con Denominación de Origen Protegida, lo que asegura que solo puede producirse en Paipa y sus alrededores, siguiendo las técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
Historia del queso Paipa y su legado en Colombia
La historia de este queso se remonta a la época colonial, cuando la ganadería fue introducida en la región por los españoles. Con el paso de los siglos, los campesinos boyacenses perfeccionaron sus técnicas hasta consolidar lo que hoy se conoce como queso Paipa.
Durante décadas, fue un secreto guardado en las montañas de Boyacá. Pero su calidad y sabor pronto trascendieron fronteras, siendo hoy un producto premiado en ferias internacionales, donde se lo reconoce como una joya de la gastronomía latinoamericana.
Turismo en Paipa: mucho más que queso artesanal
Aunque el queso es la insignia del municipio, Paipa se convirtió en un destino turístico completo. Sus aguas termales son ideales para el descanso y el bienestar, mientras que la Laguna de Sochagota ofrece actividades náuticas y vistas únicas.
El Pantano de Vargas, con el imponente Monumento a los 14 Lanceros, recuerda una de las batallas más decisivas de la independencia de Colombia. Además, las ferias gastronómicas, festividades religiosas y la música tradicional hacen de este pueblo un lugar lleno de cultura y tradición.
¿Dónde comprar queso Paipa auténtico?
El queso Paipa original y certificado se consigue directamente en el municipio, donde algunos productores ofrecen visitas guiadas a sus instalaciones, permitiendo a los visitantes conocer el proceso de maduración y probar el producto recién cortado.
También está disponible en tiendas gourmet de Bogotá y otras ciudades principales, aunque siempre se recomienda verificar el sello oficial de denominación de origen en el empaque para garantizar su autenticidad.