Salud

¿Para qué sirve el magnesio? ideal para la salud de tus huesos, músculos y corazón

Es importante mantener niveles adecuados de magnesio, ya que una deficiencia puede provocar problemas como calambres musculares, fatiga, y alteraciones en el ritmo cardíaco.

En esta noticia

El magnesio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Es vital para diversas funciones, desde la producción de energía hasta el mantenimiento de la salud ósea, muscular y cardíaca. 

 A pesar de su importancia, muchas personas no consumen suficiente magnesio a través de su dieta. Conocer sus beneficios y cómo asegurarse de obtenerlo adecuadamente es fundamental para gozar de una buena salud y aquí te lo contamos. 

¿Para qué sirve el magnesio?

El magnesio tiene un papel crucial en la salud general del cuerpo, y sus funciones principales incluyen:

  1. Función muscular y nerviosa: El magnesio es esencial para la contracción y relajación de los músculos, además de ayudar en la transmisión de los impulsos nerviosos. Un nivel adecuado de magnesio puede prevenir calambres y espasmos musculares.

  2. Producción de energía: Este mineral es clave en la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía de las células, lo que ayuda a mantener altos los niveles de energía a lo largo del día.

  3. Salud ósea: El magnesio contribuye a la formación y mantenimiento de huesos fuertes al facilitar la absorción de calcio y regular su metabolismo. Esto es especialmente importante para prevenir la osteoporosis y otros problemas óseos.

  4. Regulación del azúcar en la sangre: Ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, lo cual es esencial para mantener un equilibrio adecuado de energía y prevenir la diabetes tipo 2.

  5. Función cardíaca: El magnesio también ayuda a regular el ritmo cardíaco y puede contribuir a controlar la presión arterial, lo que favorece la salud cardiovascular.

  6. Salud mental y emocional: Este mineral tiene efectos positivos sobre el bienestar emocional, ayudando a controlar el estrés, la ansiedad y mejorando el estado de ánimo.

  7. Propiedades antiinflamatorias: El magnesio también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y prevenir enfermedades relacionadas.

Mejores estrategias para incorporar magnesio a tu dieta

 Incorporar el magnesio de manera equilibrada en tu dieta, a través de alimentos ricos en magnesio como vegetales de hoja verde, frutos secos, semillas, legumbres y granos enteros, es la mejor manera de asegurarte de obtener sus beneficios.

  1. Consumo de vegetales de hoja verde: Las espinacas, acelgas y otras verduras de hoja verde son ricas en magnesio. Puedes agregarlas a tus ensaladas, sopas o como acompañamiento en tus platos principales.

  2. Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de calabaza y de girasol son excelentes fuentes de magnesio. Puedes comer un puñado de estos como snack o agregarlos a yogur, ensaladas o batidos.

  3. Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles y otras legumbres son muy ricas en magnesio. Puedes incorporarlas en sopas, guisos o ensaladas, lo que te permitirá aumentar el contenido de magnesio en tus comidas.

  4. Pescados ricos en magnesio: Pescados como el salmón, atún o caballa son buenas fuentes de magnesio. Intenta incluir pescado en tu dieta al menos dos veces a la semana.

  5. Granos enteros: El arroz integral, la avena, la quinoa y otros granos enteros contienen magnesio. Opta por granos enteros en lugar de refinados para mejorar tu ingesta de este mineral.

  6. Suplementos de magnesio: Si no puedes obtener suficiente magnesio de los alimentos, los suplementos son una opción. Sin embargo, siempre es mejor consultar a un médico antes de empezar a tomar suplementos para evitar dosis excesivas.

¿Exceso de magnesio? así se expresa nuestro cuerpo

Aunque el magnesio es un mineral esencial, demasiado magnesio puede tener efectos negativos en la salud. Los niveles excesivos de magnesio, generalmente provenientes de suplementos en lugar de alimentos, pueden causar efectos secundarios como:

  • Diarrea: El magnesio en exceso actúa como un laxante natural.
  • Problemas renales: Las personas con insuficiencia renal pueden tener dificultades para eliminar el magnesio en exceso, lo que puede ser peligroso.
  • Bajo ritmo cardíaco y presión arterial baja: Un nivel demasiado alto de magnesio en la sangre puede afectar negativamente el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Los niveles recomendados de magnesio varían según la edad y el género, pero generalmente se encuentran entre 310 y 420 mg al día para adultos. Es importante no exceder la dosis recomendada, ya que el exceso de magnesio puede causar efectos adversos, sobre todo si se toma en forma de suplementos sin supervisión médica. 

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable